lunes, noviembre 25, 2024

Fernando Gaviria entra a la historia del ciclismo con este dato

InicioActualidadFernando Gaviria entra a la historia del ciclismo con este dato

Colombia descubrió en Fernando Gaviria otra forma de vivir el ciclismo. De hecho, el paisa reforzó una de las aristas más débiles que tenía el país en este deporte: los sprints. Entonces, ya no esperaremos por las altas montañas donde los escarabajos colombianos son protagonistas, sino que también podremos sentir la adrenalina de los sprint finales.

Empezamos a sentir esa emoción en el Giro de Italia, donde el colombiano consiguió 4 victorias e igualó el registro de Nairo Quintana. Y esto se debe a que en algunas carreras la mayoría de recorridos terminan en embalajes finales, son planas. Esto da la oportunidad para que los sprinters se lleven más puntos UCI y acumulen más victorias.

Lo anterior lo ha sabido aprovechar Fernando Gaviria para meter al país a la historia del ciclismo, con un dato inédito: es el ciclista con más victorias de 2017. El de La Ceja, Antioquia, completó 14 victorias este año, igualando a Marcel Kittel.

- Anuncio -

Colombia nunca había tenido una distinción de esta categoría y por lo tanto, resulta histórico y además oportuno, pues el país se fijará en esta clase de ciclistas y además de escarabajos, tendremos embaladores… algo alentador.

Gaviria tuvo en el Tour de Guangxi, en China, la oportunidad perfecta para seguir demostrando que será la superestrella del ciclismo en tan sólo unos años. 4 etapas ganadas en tierras asiáticas, 4 en el Giro, 1 en el Tour de GB, otra más en Tirreno-Adriático, 1 etapa en Algarve, un par en la vuelta a San Juan y el Kampioenschap van Vlaanderen, le han valido al paisa para concretar un 2017 de ensueño.

- Anuncio -

Gaviria ganando cuarta etapa en Tour de Guangxi, China,

Por otra parte, ciclistas como Peter Sagan y Alejandro Valverde entran en el top 5, pero no lograron alcanzar a Gaviria. Esto marca una tendencia para el próximo año, pues todo indica que el antioqueño será el embalador principal del Quick Step Floor, luego de la salida de Marcel Kittel y con ello, seguramente estará en el Tour de Francia 2018.

Finalmente, el embalador colombiano empieza a ganarse la admiración del mundo del ciclismo y con apenas 23 años, se proyecta como una de las superestrellas de este deporte. Por ahora, este logro habla de la capacidad que ha descubierto Colombia en los embaladores y el crecimiento internacional que tendrá el país a nivel nacional.

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados