¿Puedes imaginar cuántos kilómetros han recorrido durante toda su vida nuestros ciclistas? Tal vez no haya manera de analizarlo o calcularlo, pero son muchos, bastantes. ¿Te imaginas cómo será la forma en la que su cuerpo se exige en todo momento? Sí, el esfuerzo es máximo, su cuerpo lo da todo; las fuerzas van al límite y las articulaciones se desgastan, se deterioran… Resistir esto es digno de admirar y eso es precisamente lo que nos genera ciclistas como Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Miguel Ángel López.
¿Cómo logran estar a punto en el Mundial de Innsbruck, luego de correr la Vuelta a España hace apenas unas semanas? La preparación y resistencia corporal tienen que ser esenciales para que la anatomía de los ciclistas aguante. Nairo decía, en medio de la Vuelta a España y también en el Tour de Francia: “las piernas duelen, he dado el máximo”, pero al otro día hace otros 200 km en alto.
Nuestros ciclistas tienen que estar a tope físicamente, para poder disputar el Mundial de Austria, junto a ellos habrá rivales de la talla de Alejandro Valverde, Julian Alaphilippe, Peter Sagan, entre otros y por ello han diseñado una estrategia de recuperación que es esencial en cualquier deportista, tanto de alto rendimiento como aficionado.
“Recientemente el Comité Olímpico Internacional (COI) el 14 de marzo de 2018, ha publicado una declaración de consenso sobre los suplementos dietarios en los atletas de alto rendimiento, en el cual incluye los suplementos de colágeno hidrolizado asociados con vitamina C y D para incrementar la producción de colágeno, aumentar el grosor del cartílago articular y disminuir el dolor articular”, según asegura en un artículo, Anubys Maiguels, especialista médico deportólogo.
Esto quiere decir, que parte de lo necesario para tener un buen ritmo de competencia, los ciclistas deben usar dentro de sus dietas el colágeno, un producto que hoy es accesible a todos, por lo que forja una gran opción para los ciclistas y deportistas aficionados que quieren cuidarse y además seguir con sus entrenamientos o programas deportivos.
Precisamente, uno de esos productos a los que todos pueden acceder es Nutrigel, un suplemento dietario que ayuda a estimular la producción de colágeno natural del cuerpo, que ha sido comprobado en la consulta médica, lo cual nos prueba que durante los entrenamientos y las carreras, Nutrigel retarda la aparición dolor e incrementa significativamente la masa del cartílago articular y por lo tanto existe una reducción del dolor en las articulaciones asociadas con las actividades.
Cuando un ciclista habla de ese dolor en las rodillas, inmediatamente una de las soluciones recomendadas es el Nutrigel colágeno hiodrolizado, pues por su presentación en polvo es de mejor absorción protegiendo las articulaciones para desafíos como una carrera de 258 km con 9 montañas de rampas de hasta el 28%, como será esta prueba élite masculina de Innsbruck que está hecha para ‘sufridores‘, por lo que el manejo del cuerpo y del dolor debe ser esencial.
“El consumo regular de colágeno hidrolizado por los atletas puede ser útil para ayudarles a prevenir las lesiones articulares por sobrecarga producidas durante ciertas actividades deportivas”, dice otro de los estudios realizados por Anubys Maiguels.
La Selección Colombia debe enfocar parte de su estrategia en lo físico, pues este aterrado trazado necesita de una estricta preparación que, si es pertinente, puede llegar a ser el factor diferencial que le podrá otorgar las posibilidades de título.
En Escarabajos Colombianos hemos querido, junto a Procaps, contarle esto a usted, lector, amante del ciclismo y el deporte, para que puedan seguir disfrutando de esta pasión por mucho tiempo. Incluir Nutrigel en nuestra dieta es muy sencillo, siga este LINK y conozca toda la serie de batidos hechos para deportistas.