Juan José Amador da detalles de lo que fue demostrar su inocencia ante la UCI y de lo que hará ahora que puede volver a correr profesionalmente.
Puedes leer: Sergio Higuita revela su expectativa sobre la prueba que tendrá en Imola 2020
El caldense de 22 años tuvo que librar una verdadera batalla jurídica para que la UCI supiera que lo estaban juzgando mal cuando le acusaron de haber dado positivo por Boldenona en unas pruebas realizadas en octubre de 2018 y que finalmente le notificarían en mayo 2019 un resultado anómalo.
Su caso junto con el de otro corredor del Manzana Postobón, equipo al que pertenecía en ese momento, hicieron que la escuadra tomara la decisión final de no seguir en el ciclismo, desapareciendo tras un comunicado emitido por las directivas.
Aún así, el coraje que destaca en Amador hizo que a pesar de todo iniciara el proceso para mostrarle al mundo que él no tuvo nada que deber nunca y que se trataba de un error. Aunque el proceso demoro poco más de un año, las satisfacciones llegaron en su momento.
Juan José Amador cuenta lo que tuvo que vivir para mostrar su inocencia a la UCI
Juan destinó los ahorros con los que contaba de su trabajo como ciclista para poder contratar a un abogado que lo representara y que reuniera las pruebas suficientes para enviar al ente rector del ciclismo. Allí se determinaría si la sanción se ratificaría o bien se retiraba, reconociendo un error en los señalamientos.
Así lo contó Juan José al Diario As: “Desde el primer momento con mi familia decidí defenderme y mostrar mi inocencia costara lo que nos costara. Primero contratamos un abogado y él se encargó de hacer un trabajo de reunir pruebas y en ellas investigar el por qué yo no me inyecté eso».
Amador recibe una nueva oportunidad sobre la bicicleta después de la respuesta de la UCI
Con algunos trabajos alternativos el joven ciclista se encargó de seguir su vida a esperas de la respuesta esperada. Mientras que alguna gente lo seguía señalando otras lo apoyaban y en especial un equipo colombiano del que aseguró, siempre confió en él.
Amador, ahora que tiene la libertad de volver a portar un uniforme tendrá la posibilidad de correr con el Super Giros, escuadra que le brindó toda su confianza, según indicó el deportista: “Super Giros se acercó a mí cuando pasó la noticia. Yo había hablado con ellos y me dijeron que tenían las puertas abiertas de su equipo para mí, entonces voy a correr la Vuelta de la Juventud. Este año me monto a la bici y a correr”.
Aún así el pedalista colombiano piensa que los controles y los resultados de las pruebas que le hacen a los corredores deberían tener cierto cuidado en el trato:
Puedes leer: Giro de Italia 2020, colombianos que estarían en la carrera
«El análisis desde el primer momento debe ser muy cuidadoso y seguro, pero también hay que ser cuidadosos con las palabras porque no sabemos qué tanto podemos lastimar. A mí, por ejemplo ,en un año y cuatro meses sin recibir dinero y sin trabajo, me culpaban de cosas horribles que a nadie le gustaría. Hay que respetar al prójimo”.