Colombia a nivel ciclismo local, no inicia de la mejor manera, pues aparte de los normales fallos a nivel interno y el aplazamiento del Tour Colombia 2022 (cosa que no debería pasar nunca), se suma el hecho que por ahora, la UCI no registra equipos continentales inscritos por parte de Colombia.
El panorama de una potencia mundial en el ciclismo como Colombia, más que patética (por el manejo de la Federación Colombiana de Ciclismo), empieza a preocupar a tal punto que a día de hoy, no hay equipos continentales ni en la rama femenina, ni en la masculina.
Para ser un país con el actual campeón del Giro de Italia, con un campeón de Vuelta a España y con un medallista olímpico, entre otros grandes talentos que hacen podios en grandes vueltas, entre otras cosas, Colombia debería dar ejemplo como nación organizada y pionera en nuevos procesos que alienten las nuevas figuras del deporte. Se está lejos de ello. Solo en este continente, hay países que ya registraron sus equipo continentales.
Por ejemplo, Argentina tiene a:
- Agrupación Virgen de Fátima – San Juan Biker Motos (AVF)
- Chimbas Te Quiero (CTQ)
- Municipalidad de Rawson (MDR)
- Sindicato de empleados públicos de San Juan (SEP)
Entre tanto, estos son otros equipos que se encuentran, por parte de Latinoamérica, en las inscripciones según la lista de la Unión Ciclista Internacional:
- Movistar Best PC (MBP) – Ecuador
- Panamá es cultura y valores (PCV) – Panamá
- Swift Carbón Pro cycling Brasil (SCP) – Brasil
- Massi Vivo Conecta (MVC) – Paraguay
Pero Colombia no tiene, ni siquiera al Team Medellín que es uno de los grandes animadores. Para Latinoamérica que haya equipos inscritos es grandioso, el problema es nuestro país.
En este inicio del 2022, Colombia no tiene equipos continentales inscritos en la UCI
Efectivamente, a día de hoy, ni el Colombia Tierra de Atletas GW Bicicletas, ni el Team Medellín, ni el EPM, se han inscrito como conjuntos continentales, lo que indica una preocupante gestión y dificultad de los entes encargados de promover el deporte.
Además de incentivar la inscripción y desarrollo de equipos locales que se proyecten a nivel continental y procontinental, los federados deben promover facilidades para que los equipos puedan seguir creciendo en su desarrollo y capacidad.
Se espera que en unos días haya al menos un equipo continental colombiano inscrito, aunque lo ideal es que como potencia mundial, Colombia sea un país que pueda tener a varios bloques de nivel continental.