Lo que hicieron Primoz Roglic y Tadej Pogacar en estas ediciones de París Niza y Tirreno Adriático, un país ya lo había hecho en el ciclismo actual y fue Colombia con dos sendos podios en estas carreras, que demostraron el gran pasado del ciclismo de nuestro país, que no está tan alejado al actual, pero que necesita títulos importantes.
Puedes leer: Pogacar arrebata este récord a Nairo tras ganar la Tirreno
No hablemos sino de los nuevos tiempos del ciclismo, porque antes, este doblete París Niza, lo había logrado en 2001 Italia, con Dario Frigo en Francia y Davide Rebellini en Italia y Bélgica también lo logró en los años setentas.
En esta nueva era del ciclismo es un poco más complicado hacer este tipo de gestas, que prueban cuán bien se encuentra un país con su talento ciclístico. Hoy Eslovenia celebra un dominio abrumador que se ha extendido desde finales del 2020.
Pero hace unos años Colombia, no con un presente como el que tienen los eslovenos actualmente, también daba un golpe en la mesa, que confirmaba esa gran generación de pedalistas colombianos que se venía forjando cada año. En esos momentos eran Checho Henao y Nairo Quintana los que hacían de las suyas.
París Niza Tirreno Adriático, Eslovenia iguala el doblete que logró Colombia en 2017
Nairo Quintana ejercía un gran dominio en la Tirreno, superando a Rohan Dennis y Thibaut Pinot. Eran los grandes años del boyacense, cuando ganaba casi que todo lo que se le atravesaba, venía de ganar la Vuelta a España y se enfilaba a su segundo Giro.
Henao, en cambio, tuvo una de las pocas oportunidades como líder del Sky y la aprovechó al máximo porque venció a Contador por dos segundos y a Dan Martin. Era una semana de total fulgor para Colombia y ahora lo experimenta Eslovenia.
Nuevamente la carrera que más drama tuvo, fue la francesa, donde por poco Yates le arrebata la alegría a Roglic, pero al final pudo ganar el del Jumbo Visma. Y en la Tirreno, Tadej no tuvo rivales e hizo lo que quiso sin oposiciones.