El Tour de Francia es la carrera de tres semanas más importante del ciclismo, donde toda la atención de este deporte se centra en ella. Este año se celebrará la edición número 109 en la que habrá una gran cantidad de favoritos que aspirarán por el título.
Su actual campeón es Tadej Pogacar, quien además también ganó en el 2020. El corredor esloveno estará en la línea de partida, este primero de julio defendiendo su cetro y podría convertirse en el ciclista más joven en ganar tres ediciones de esta carrera.
En esta ocasión, el punto de partida será en Dinamarca y allí se correrán tres etapas clave, que darán apertura a la carrera en este 2022. Posteriormente se llegará a Francia donde se disputará parte de la carrera, que tiene como principal atractivo la alta montaña y las jornadas de contrarreloj. Bélgica y Suiza también harán parte del recorrido de este año.
Este año el cierre también se harán en los Campos Eliseos en París, por lo que prácticamente la lucha por la general se dará hasta la penúltima etapa. Las 21 jornadas están distribuidas de la siguiente manera:
- 2 contrarreloj
- 5 etapas llanas
- 7 etapas de media montaña
- 7 etapas de alta montaña
Por el lado de Colombia, el corredor que tiene mayor aspiración para figurar en la parte alta de esta edición es Daniel Felipe Martínez. El hombre del Ineos Grenadiers podría partir como líder, pero también la presencia de Nairo Quintana o Rigoberto Urán puede ser determinante.
Las cordilleras por donde pasará la carrera comprenden: Los Vosgos, los Alpes, el Macizo Central y los Pirineos. Este será el orden en el que irán apareciendo a medida que avance el recorrido. El Col de Spandelles (1378 m), (Altos Pirineos), será una llegada inédita.
Finalmente una de las etapas clave, será donde se incluyan los adoquines, La etapa 5 Lille Métropole > Arenberg Porte du Hainaut incluirá 19,4 km de adoquín repartidos en 11 tramos cuya longitud irá desde 1,3 a 2,8 km.