Yesid Pira le ha dado al ciclismo colombiano, otra gran historia de un deportista que se ha forjado desde abajo y que ha llegado a ser el líder de la Vuelta a Colombia 2021, esta es su historia.
En el Alto de la Línea, durante la jornada 4 de la Vuelta a Colombia 2021, se construiría una historia imponente, e importante. Yesid Pira era otro nombre más en el pelotón.
Pero cuando empezó a quebrar los bloques de equipos como el Team Medellín, el Colombia Tierra de Atletas, el Orgullo Paisa o el EPM Scott, durante esa subida a La Línea, su nombre empezó a reconocerse.
En las transmisiones, sonaba ‘Yesid Pira’, pero pocos conocían lo que hacía, de dónde venía. La primera impresión era la de un hombre de 21 años, que pertenece al Liro Alcaldía de La Vega, que estaba subiendo y ganando el Alto de la Línea.
Pira, de repente se metió en la retina de todo el país, pues cruzó de primero y además de eso, logró el liderato de la prueba con un equipo menor, sin que se dedicase 100% al ciclismo, como otros.
“Le doy las gracias a Dios, porque venía muy bien de piernas, lo intenté faltando 7 kilómetros para la meta y se me dio esta linda victoria”, dijo al finalizar, pero hay más detrás de una etapa ganada, esta es la historia de él.
Vuelta a Colombia 2021, domiciliario, madrugador, la historia de Yesid Pira el líder boyacense de la carrera
La Federación Colombiana de Ciclismo, en un artículo, contó la historia de este corredor que, efectivamente, trabajó como domiciliario en la ciudad de Bogotá:
«Montaba en bicicleta por simple gusto, los domingos, con sus amigos, por hobby. De su tierra natal, Siachoque (Boyacá), donde recogía papa con su padre, Yesid Albeiro Pira Parada partió hace cinco años hacia la ciudad de Bogotá y allí mantuvo el contacto con el también llamado Caballito de Acero, pues estuvo trabajando en una salsamentaría como domiciliario, repartía los pedidos que hacían en este negocio montado en su bicicleta de hierro».
Un amigo, al ver las condiciones de Pira, le sugirió que se probara con Alexander Soler, presidente de la Liga de Ciclismo de Cundinamarca, y el ciclista Camilo Castiblanco para ver nuevos talentos y acercarlos al ciclismo profesional.
La historia de Fedeciclismo cuenta que:
«Yesid Albeiro hizo caso y se presentó, era un chequeo entre La Sabana y el Alto del Vino, donde sorprendió a todos los participantes al salir de atrás y finalizar en el tercer lugar. Lo señalaron de remolque y de haber recibido ayuda, él se defendió y aceptó participar en otro chequeo unos días después para demostrar que solo fue producto de su talento.
Ocho días después repitió la hazaña, pero esta vez ocupó el primer lugar. La prueba se hizo esta vez entre el municipio de La Vega y nuevamente con final en el Alto del Vino, donde Pira Parada exhibió nuevamente sus grandes condiciones y consiguió ser el primero, lo que nuevamente sorprendió y llevó a que Alexander Soler lo fichara para su equipo Alcaldía de La Vega».
De esta manera, llegó a la Vuelta a Colombia y espera poder repetir la hazaña de Diego Camargo el año pasado. Pero sea como fuere, para el país ha sido una gran historia, un gran descubrimiento la que ha dado Pira.