Lo bueno y lo malo de la Vuelta España 2019. Al término de la tercera grande de las carreras de tres semanas queda sacar algunas conclusiones.
Entre lo bueno y lo malo, los ciclistas siempre se la juegan no solo por victorias de etapas o la clasificación general final, sino también por adquirir experiencias sobre todo los más jóvenes.
Es así que hay que ver qué le deja esta 74a versión de la Vuelta España 2019 a los escarabajos a la afición a nosotros los medios que difundimos las gestas de los pedalistas colombianos.
Lo bueno de la Vuelta España 2019
Podemos comenzar por lo bueno y es que tenemos la fortuna de que cada día disfrutamos de más corredores en el World Tour.
Ciclistas muy jóvenes como Bernal, Higuita, Sosa, Molano, entre otros que nos han dado alegrías desde Europa.
Si bien hay un gran grupo de jóvenes ciclistas a nivel mundial que salen a competir en el calendario internacional pocas naciones tienen el lujo de decir que tienen tantos prospectos campeones a corto o mediano plazo.
No quiero decir que no los haya, pues tenemos claros ejemplos como el belga Evenepoel, el holandés Mathius Van der Poel y Wout Van Aert que han demostrado un nivel increíble.
A lo que me refiero es que los colombianos, con las características geográficas donde se hacen y los biotipos específicos, pueden alcanzar muchos logros.
Además de eso los duelos deportivos que hemos empezado a ver entre los mismos colombianos son una muestra irrefutable de que es así.
Entre lo bueno también hay que destacar el respeto que se han ganado dentro del pelotón mundial los nuestros, somos referentes consolidados de este deporte.
Carreras como el Tour Colombia 2.1 es el escenario que ha permitido mostrar esa «vitrina» de velocistas y pasistas, modalidad que ahora se fortalece en el país.
Puedes leer: El modesto monto económico que ganaron los colombianos en la Vuelta España 2019
Por otro lado el apoyo entre ciclistas colombianos demuestra que este deporte en competencia es una cosa y afuera otra diferente.
La admiracion entre compatriotas se da en su justa medida. Los ciclistas con mayor experiencia siempre se muestran orgullosos de la juventud que gana y el respeto de los más jóvenes a los «veteranos» es evidente.
Lo malo de la Vuelta España 2019
Las críticas
Como no todo puede ser perfecto, quizás por órdenes naturales, lo malo hace presencia hasta en este deporte.
Para no ir más allá tenemos como ejemplo de lo malo, a una parte de la afición colombiana que evidentemente aún no saben que el ciclismo es un deporte y que como se gana se pierde.
Esa afición pasional le hace mucho daño a este deporte que ajeno a lo que muchos piensan, nos debe algo más que admiración y agradecimiento.
Ninguno es una máquina que pedalea como si tuviera una batería incrustada y si pierde fue por gusto.
Lo malo también fue ver con mucha tristeza cómo Rigoberto Urán cayó y la pasó muy mal, ‘Rigo’ es uno de los pedalistas más queridos por la gente y el pelotón.
Ante esto, si bien hubo un grupo grande enviando mensajes de apoyo, otros tantos prefirieron centrarse en criticar a los que quedaban en carrera.
La prensa
Otro aspecto a mejorar siempre será para la prensa, de nosotros depende que mucho de lo que se habla sobre los deportistas se haga con responsabilidad y proporcionalmente.
Cuidar de las opiniones mal intencionadas y traídas de la emoción o la frustración por no ver lo que queremos ver cuando corren los nuestros.
Por supuesto, y no podía dejar de decirlo, somos fuertes en ciclismo y en muchos otros deportes, pero en la transmisión de estos eventos nos falta también mucho.
Las propagandas son entendibles, necesarias y válidas, pero para generar una verdadera cultura de aficionados: respetuosos y conscientes, se debe cubrir los eventos deportivos con respeto por los seguidores.
Los ciclistas corren para dar espectáculo a su gente y es su profesión, no es fácil, quizás en honor a ello deberíamos responderles con más apoyo moral y agradecimiento.
Disfrutemos más y critiquemos menos, somos espectadores no técnicos ni dueños de los equipos. Ojalá lo bueno y lo malo de la Vuelta España 2019 nos permita mejorar como aficionados para el próximo año.
Los comentarios están cerrados.