Así es la motivación del Ineos a Iván Ramiro Sosa. El colombiano sigue poniéndose a punto para su 2020, una temporada donde podría asumir otra clase de responsabilidades y puede empezar a aparecer de otra manera.
Puedes leer: Confirman carreras de Sergio Higuita para 2020
El colombiano ya corrió su primera gran carrera. Lo hizo en el Giro de Italia 2019, que ganó Richard Carapaz. Sin embargo, con 21 años en ese momento (ahora ya tiene 22 años), no podía ser aún el líder del Ineos.
La ronda italiana fue más un tema de aprendizaje. Es decir, la baza principal del equipo fue Pavel Sivakov, quien fue top 10 de la prueba, mientras que Iván Ramiro Sosa terminó en la posición 44.
Pero ya tiene experiencia en una carrera de tres semanas, un importante avance que puede ayudar a la formación integral del colombiano, que proyecta buenas sensaciones de cara al futuro.
Por supuesto que no hay que compararlo con Egan Bernal. De hecho, a ningún ciclista en el mundo debería compararse con el actual campeón del Tour de Francia, pues lo de Egan es una excepción a la regla, un fenómeno pocas veces visto en el ciclismo.
Los procesos son diferentes y por ello, tal vez, a Sosa el tiempo le haga esperar un poco más para despuntar y empezar a mostrarse como una ficha esencial, como para ganar una gran carrera.
Así es la motivación del Ineos a Iván Ramiro Sosa
El de Pasca, es un escalador extraordinario y este año revalidó el título de la Vuelta a Burgos de 2018, tras vencer en esta edición a Richard Carapaz, actual campeón del Giro de Italia.
Pero el entrenamiento en el Ineos va al máximo y el equipo subió un video donde se le ve motivando al colombiano, de una manera graciosa, pero forjándolo al máximo, para mejorar sus capacidades.
De hecho, reciéntemente Sosa ha estado entrenando también en pista, como para mejorar en el tema de la contrarreloj, por lo que en ese aspecto, el Ineos puede echarle una mano importante al escarabajo.
Puedes leer: