Bernard Hinault es una leyenda viviente del ciclismo y habla precisamente del ciclismo de su país, el de Francia, que no proyecta el futuro tan brillante que tiene otras naciones.
1985 es el número que los galos no han podido superar y representa el predicamento que cargan desde dicho año. Esa fue la temporada en la que un francés ganó, por última vez, el Tour de Francia,
Y precisamente lo hizo Bernard Hinault, luego de interrumpir la racha de Lauren Fignon. Aunque entre los dos, dieron la era de oro a su pedalismo, ganando 5 veces seguidas la Grande Boucle.
Pero antes, en las 4 ediciones previas a esa racha, Francia ganó otras 3 ediciones. Y allí Bernard Hinault, se incluyó en la historia entrando al club de los 4 grandes, junto a Eddy Merckx, Miguel Indurain y Jacques Anquetil.
El futuro del ciclismo de Francia, Bernard Hinault no ve la luz al final del túnel
Pocos imaginarían que luego de esto, Francia viviría una sequía que aún sigue y que no se ve cómo va a terminar. El Tour es la carrera más deseada y apenas Thibaut Pinot y Romain Bardet estuvieron cerca, con puestos en el podio, en estos últimos años.
Richard Virenque fue segundo en 1997, cuando Ulrich ganó y Jean-Christophe Peraud también ocupó ese puesto, en la victoria de Nibali en el 2014.
Ahora, la proyección es más cruda. No se avecina uno de esos grandes talentos que tienen el ciclismo colombiano, esloveno, belga o portugués.
Hinault así lo confesó a Le Telegramme:
“Por el momento, no veo ningún Francés ganando el Tour. Si alguien ve uno, que me lo diga, me encantaría conocerlo… ”.
Y habló de un joven que tal vez pueda hacerlo, aunque en comparación con otros talentos, no parece estar a la altura, Davide Gaudu:
“No debemos pensar que va a ganar el Tour. Sería un gran error. Hay que dejarlo en libertad, dejarle correr, dejarle hacer lo que quiera, ir y ganar etapas y, de esta forma, podría ganar el Tour de Francia haciendo un poco de lo que tenía. Voeckler lo hizo (cuarto en 2011) al entrar en las escapadas. Porque después, tendremos que ir a buscarlo … Pero ahora los demás conocen a Gaudu y me sorprendería que le dieran diez minutos».
Bernard señaló también que nunca había visto una generación tan brillante, como la que encabezan Egan Bernal (Colombia), Tadej Pogacar (Eslovenia) y Remco Evenpoel (Bélgica).