Daniel Felipe Martínez también ha tenido tiempo para hacer sus entrenamientos en Colombia y por eso sabe reconocer un puerto de los más complicados y lo ubicó, parecido a uno en Francia.
Una de las grandes ventajas para los ciclistas colombianos, es precisamente los puertos que en este país hay y que se parecen a los europeos. De esa manera, con la complejidad, pendientes y altura, los ciclistas colombianos se preparan.
Nairo ve el Alto del Sote en Boyacá, como un puerto esencial, no por sus rampas complicadas, sino por el cambio de altura que tiene. Va recurrentemente allí para solidificar su preparación.
Egan se ha visto en los Cerros de Yerbabuena, por Chía, donde también se entrena. El campeón del Tour de Francia ha comparado, en anteriores ocasiones, carreteras de Cundinamarca, con las francesas y eso le ha dado la clave para asumirlas de la mejor manera, una vez en carretera.
Y ahora, Daniel Felipe Martínez habla de esos puertos que para él, aunque complicados, son importantes para su preparación. Y estos son.
Daniel Martínez descifra su puerto colombiano más complicado
En una entrevista para Radio Nacional de Colombia, el ciclista del Education First, ha descifrado los puertos más complicados para él. Mencionó el Alto de Letras y la Línea, pero no ha tenido oportunidad de hacerlos. Sin embargo sí habló de estos:
«Para mí, uno El Alto del Vino, saliendo de la Vega, ese es bastante exigente es como un puerto de Francia, como con la Rossier.
El Alto del Vino
Es un puerto de 38,5 kilómetros, con una pendiente máxima del 10% y a más de 2835 metros de altura. Tiene un desnivel de 1984 metros y cuyo comienzo se sitúa en los comienzos de del municipio de Villeta.
El inicio es relativamente sencillo. Pero el primer ascenso continuo es de 7 kilómetros al 6,55% y que remata esa parte en un 7%, posteriormente hay un descanso, pero luego viene una parte complicada de 18,3 kilómetros que terminan en el kilómetro 26.
Al final del puerto, la última subida constante, conciben 4,4 kilómetros, con 6,6% de desnivel.
Puedes leer: