jueves, noviembre 28, 2024

La Liga de Ciclismo de Santander protagoniza grave caso que avergüenza al ciclismo colombiano

InicioActualidadLa Liga de Ciclismo de Santander protagoniza grave caso que avergüenza al...

«Hoy no existe liga de ciclismo en Santander», así titula el periódico Vanguardia de esa región, un artículo que da cuenta de las graves faltas que existe por parte de la rectoría de este ente, a tal punto de dejarlo en una grave crisis.

Según cuenta el diario, «La Oficina Jurídica de la Gobernación de Santander había declarado acéfala a la rectora del ciclismo santandereano y había pedido a Coldeportes dar solución a la investigación que estaba en curso«. Pero este viene de meses atrás y de una gestión a partir de nombramientos de ejecutivos no aptos para el cargo. Este caso tiene una explicación:

«El ciclismo santandereano se encuentra en el limbo. Y se encuentra en el limbo porque Coldeportes Nacional, mediante resolución 000042 de enero 10 de 2019, dejó sin piso jurídico a los actuales dignatarios de la rectora del pedalismo del Departamento, al declarar ineficaz la asamblea de la Liga, celebrada el 22 de julio de 2017. Así las cosas, y de acuerdo con la ley, todos los actos y acciones realizadas y ejecutadas por dignatarios de la Liga carecen de validez desde la fecha en cuestión«, dice el artículo publicado por el portal.

- Anuncio -

Lo que es peor es que existe un antecedente en el cual se le exigió a los ciclistas de la liga un pago de 100 mil pesos por parte de ciclistas juveniles para que la Liga de Ciclismo de Santander enviara un delegado… Sí, además de no recibir apoyo, los pedalistas tenían que pagar para que un delegado fuera a la Vuelta al Futuro.. Un escándalo realmente. Lo peor: 5 de ellos no pagaron y fueron sancionados, según fuentes de Vanguardia. Adicional, se pidió 550 mil pesos a cada ciclista de la liga para participar en la Vuelta del Porvenir.

Sí, es como si a algún jugador de fútbol se le cobrara por querer jugar la liga de su país… inadmisible.

La cuestión es que, debido a estas irregularidades (por lo demás, increíbles en un país donde el ciclismo es un deporte glorioso), Coldeportes pidió a Fedeciclismo asignar un Comité proliga para hacer «la reestructuración debida al ente deportivo».

- Anuncio -

En fechas pasadas, la liga cambió de presidente: salió Hervin Javier Salazar y entró Nicanor Uribe. Pero el periódico en mención dio a conocer un caso que muestra el desconocimiento de los procesos y del deporte a nivel interno:

«Se firmaron convenios con Indersantander, como el convenio 415 de octubre 19 de 2018, por valor de $7.500.000, mediante el cual la Liga autorizaba, por medio de su representante legal, Hervin Javier Salazar Pico, a pesar de que oficiaba como presidente de la Liga Nicanor Uribe Acelas, para participar en la Vuelta del Porvenir, que es una carrera de categoría juvenil, con el argumento de que era una competencia clasificatoria a Juegos Deportivos Nacionales, algo que no corresponde a la realidad, pues los Clasificatorios a Juegos Deportivos Nacionales son en categoría mayores en el caso del ciclismo«.

¿Qué consecuencias trae esto?

La más importante es el hecho que no existe hoy por hoy una liga y esto va a generar que la región de Santander no pueda competir en competiciones (valga la redundancia) oficiales y deje por fuera a sus ciclistas de representar a Santander en justas de carácter nacional, por ejemplo los Juegos Deportivos Nacionales a realizarse en Cartagena y los Campeonatos Nacionales de Ruta.

“Santander tiene muy buenas opciones de alcanzar medallas con deportistas como Ana Cristina Sanabria, Eduardo Estrada y Aristóbulo Cala, entre otros, por lo que necesitamos que la Federación nos ayude con designar el Comité Proliga prontamente para que no nos quedemos sin posibilidad de participar en el ciclismo de los Juegos Nacionales”, aseguró Diego Mancilla, director de InderSantander, bastante preocupado por la situación.

En estos días se tiene que realizar la reestructuración de la Liga, para que la liga vuelva a tener funcionarios competentes, pues «se puede afirmar que el ciclismo santandereano ha venido siendo manejado de manera irregular por unos dignatarios, que además no cuentan tampoco con personería jurídica expedida por la Gobernación Santander.» dice el periódico.

¿Por qué pasó todo esto?

Vanguardia asegura en su informe que:

«Coldeportes halló que el señor Hervin Javier Salazar Pico fue elegido en reunión de asamblea extraordinaria del 8 de junio de 2017, para ejercer funciones dentro del periodo estatutario comprendido entre el 1 de agosto de 2017 y el 31 de julio de 2021, sin embargo, por medio de la Resolución 03009 del 28 de diciembre de 2017, emitida por Coldeportes, se reconocieron presupuestos de ineficacia respecto de las decisiones tomadas en las asambleas extraordinarias de la Liga Santandereana de Ciclismo celebradas el 06 de mayo y el 8 de junio de 2017, razón por la cual para el día 28 de junio de 2017, el señor Hervin Javier Salazar Pico, no tenía la competencia para convocar a reunión de asamblea extraordinaria de afiliados, por ende, la expedición de la Resolución Nº 9 de junio 28 de 2017, se encuentra viciada».

Encuentre esta completa investigación en vangiardia.com

Puedes leer:

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados