Claro en sus palabras es el mítico Eddy Merckx, quien aclara las grandes diferencias que hay entre Wout Van Aert y Remco Evenepoel, dos de las figuras del actual pelotón mundial, nadie mejor que el más grande de todos los tiempos para explicar la especialidad de cada uno de ellos.
Le puede interesar: Oficial, se va para Europa, confirman nuevo equipo de Yesid Pira
Es una voz autorizada. Eddy Merckx es considerado el más grande de la historia del ciclismo debido a su gran palmarés en grandes vueltas: Suma 5 Tours de Francia, 5 Giros de Italia y 1 Vuelta a España, suficiente para estar en lo más alto de este deporte.
Su experiencia por las carreteras de Europa, en prácticamente todos los terrenos, le da la autoridad para descifrar esta duda que varios seguidores del ciclismo pueden tener, teniendo en cuenta el tremendo nivel que tienen Wout Van Aert y Remco Evenepoel. Acá las palabras del histórico ciclista sobre estos pedalistas belgas.
Eddy Merckx explica las grandes diferencias entre Van Aert y Evenepoel
Wout Van Aert tiene 26 años y no se duda de su alma competitiva. Este año ha ganado la Amstel Gold Race, fue tercero en la Milano – San Remo y segundo en la clasificación general de la Tirreno Adriático, donde también fue líder por puntos y ganador de la primera etapa y la última, que fue una contrarreloj de 10 minutos. Actualmente es uno de los ciclistas más importantes del Jumbo-Visma, uno de los mejores equipos del mundo.
«Van Aert es más un corredor de clásicas porque es muy bueno en carreras como el Tour de Flandes o París-Roubaix, ese es su fuerte. Remco Evenpoel tiene todavía todo por demostrar. Viene todavía en recuperación y esperemos que en el Giro demuestre todo su nvel», dijo Eddy Merckx a EtapaCOL.
Por su parte, Remco Evenepoel se recupera de una dura lesión sufrida en agosto de 2020, sufrió una contusión en el pulmón derecho y una fractura de pelvis. Aún se recupera con la idea de volver a brillar tal como lo venía haciendo antes de la fuerte caída en el Giro de Lombardía. Ganó la Vuelta a Burgos, la Vuelta a San Juan, Vuelta Algarve y Tour de Polonia. Todavía tiene potencial qué mostrar.