martes, noviembre 26, 2024

Miguel Induraín defiende el presente del ciclismo español

Miguel Indurain quiere seguir creyendo en el ciclismo de España y hace estas declaraciones.

InicioActualidadMiguel Induraín defiende el presente del ciclismo español

Miguel Induraín es el ciclista español más grande que ha tenido dicho país, es un referente y el punto de partida de la generación dorada que tuvo hace algunos años el país ibérico, por lo que él ve lo que pasa en el presente del ciclismo español y lo defiende.

Puedes leer: Rigoberto Urán, revelan las razones por las que tiene éxito mediático

Si se habla del gran ciclismo español, se tiene que mencionar a Miguel Induraín, que casi que la hizo toda. Por supuesto hay otros corredores espléndidos que han salido de ese país y que han puesto al ciclismo como un deporte principal en ese territorio de la Península Ibérica, pero lo de Induraín fue histórico.

- Anuncio -

Pocos pueden entrar a ese selecto club de corredores que han ganado hasta en 5 ocasiones el Tour de Francia. Él lo hizo y está en el club junto a Eddy Merckx, Jacques Anquetil y Bernard Hinault. Es algo que pesa y pesará.

Precisamente, él siendo toda una referencia en el deporte, analiza el actual andar del ciclismo español, que no ha tenido sus mejores tiempos en este momento, con el ocaso potente de un Alejandro Valverde que queda como único representante de esa generación dorada.

Alejandro Valverde ataque

Miguel Induraín y las palabras con las que defiende el ciclismo español

Parece haber un bache importante en estos años para España. Se retiró Alberto Contador, se mantuvo Valverde, pero la generación de Mikel Landa, Pello Bilbao o Enric Mas e inclusive Marc Soler, se ha quedado en el camino.

- Anuncio -

Es cierto que han hecho podio en las grandes, pero desde 2017 que no ganan ninguna grande, Valverde por su parte fue campeón del mundo. Pero en el horizonte se aprecia un Juan Ayuso o un Carlos Rodríguez, dispuestos a devolver la esperanza a su país.

En una entrevista a Marca, Miguel Induraín precisamente no ve un panorama tan oscuro:

«Estamos en el top-10, pero falta rematar. Tenemos equipos, corredores, competiciones y afición. Nos falta lo más visible, que es el ganar. Cuando no ganamos parece que sea un mal año pero, si lo analizas, los ciclistas españoles están allí cerca. Las carreras de un día son muy complicadas. Muchos años ha salido bien y hemos ganado medallas y hemos sido campeones olímpicos, y esta vez no ha sido así».

De esta forma, Miguel cree que no es un mal momento, sino que falta rematar algunas carreras, pero veremos si esto sigue dejando en sequía al ciclismo español.

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados