Rigo Urán manda unas duras palabras para los ciclistas de la nueva generación, además analiza algunas de las cosas por las que se comprende que la estructura competitiva del deporte pedal, ha cambiado y esto se encuentra en medio de un debate sobre si es bueno o malo.
Puedes leer: Desde Europa confirman que estar sería la grande correría Nairo Quintana para 2024
El ciclismo ha cambiado mucho en varios aspectos, aspectos que han marcado la diferencia a tal punto que las reglas hoy son diferentes, que los que hacen la historia no son los experimentados, sino aquellos jóvenes que aprovechan sus capacidades.
Sí, ahora los entrenamientos son tan sofisticados y cuidadosos, unidos a programas de nutrición, descanso y demás, que es mucho más reconocible determinar si un joven puede llegar a pelear una gran vuelta o ser una promesa segura.
Precisamente esa ha sido la clave del éxito de un Pogacar, de un Evenepoel, de un Egan Bernal, de un Juan Ayuso. Si el ciclismo no hubiese evolucionado en esos aspectos, seguramente estos nombres apenas empezarían a aparecer en el mapa de grandes vueltas, mientras que los títulos los disputarían generaciones como las de Romain Bardet, Thibaut Pinot y aún Nairo Quintana.
Pero ya no es así y en una charla con ‘La Movida’, Rigoberto Urán se refirió a la forma en la que hoy funciona el ciclismo. Esto dijo:
«Se ha perdido el respeto también porque los líderes son niños de 20 años y ya se ha cambiado esa jerarquía. No hay un líder global, cada dos años destaca uno. Son corredores con grandes estructuras detrás que invierten mucho tiempo y dinero les protegen además”.