Sosa, un líder sin oportunidad, pues desde que firmaron su unión, Ineos y Sosa por tres temporadas, el colombiano asistió alrededor de 15 competencias, entre ellas el Giro de Italia 2019 donde cumplió su rol de gregario y ocupó la posición 44.
Habiendo corroborado el gran nivel del cundinamarqués con importantes resultados como su segundo triunfo en la Vuelta Burgos.
Mi intuición me dice que quizás, aún con los logros obtenidos, el poderoso Team Ineos no era el lugar indicado para su inicio en World Tour.
¿Podríamos imaginarnos, de repente, si Iván Sosa hubiese firmado con el Trek Segafredo? Quizás tendríamos un duelo de corredores jóvenes colombianos en el máximo nivel.
Y por supuesto, en otro rol al de Pasca, en un equipo como el Trek, mostrando sus capacidades allí, incluso es una escuadra a la que le falta más figuras jóvenes.
Ineos y su poderío de líderes en reserva
Para nadie es un secreto que el equipo británico comanda el World Tour con su presupuesto y con la capacidad de innovación en sus herramientas.
Sus atributos tecnológicos son atractivos y no es casualidad que esten allí grandes nombres del ciclismo actual como Fromme, Egan o Thomas; todos ganadores de Tour.
Sin embargo, su nutrida nómina no permite que otros corredores, con grandes capacidades, tengan un desarrollo destacado en grandes vueltas.
Puedes leer: Nairo Quintana y la comparación del Arkea con el Movistar
Su esfuerzo se limita al trabajo para otros corredores, y sí, es un proceso de aprendizaje, pero, de entrada sus contratos son por tres años y las posibilidades de figurar con los años se van reduciendo.
Veámos el caso de Rigoberto Urán y de Sergio Henao, que hicieron parte de este fuerte tren, pero durante la epoca en que su nombre era Sky.
En ambos vimos las posibilidades y capacidades para lograr más triunfos de los que hoy se pueden leer en sus palmarés.
Sin embargo, no tuvieron el suficiente apoyo del equipo o la suficiente confianza por parte de su escuadra en aquel momento.
En su salida del Sky, Rigoberto, tuvo la opción de ir a liderar en grandes vueltas y probarse con los grandes, obteniendo resultados interesantes.
En cuanto a Sergio Henao, tardó unos años más en separarse de la escuadra inglesa y apenas para el 2018 se permitió firmar con el Emiratos Árabes Unidos.
Aunque fue fichado con grades expectativas para la temporada 2019, su rendimiento se ve mermado y su posición un poco relegada por las nuevas figuras revelación de su equipo como: Tadej Pogacar, Valerio Conti y Camilo Ardila.
Volviendo al caso del que me permito opinar. Reitero que Sosa, es un líder sin oportunidad. ¿Cuándo tendrá el voto de confianza en una grande?
Creo que no hay espacio para tantas estrellas en el Ineos. Me parece un despropósito deportivo que corredores con capacidades de grandes resultados se queden de gregarios.
Esperemos a ver cómo se hará la distribución de carreras para el próximo año y qué oportunidades se le abrirán al joven escarabajo colombiano.