sábado, noviembre 30, 2024

Nairo Quintana y el preocupante dato de cara a la contrarreloj de la etapa 13

InicioTour De FranciaNairo Quintana y el preocupante dato de cara a la contrarreloj de...

Nairo Quintana y el preocupante dato de cara a la contrarreloj de la etapa 13 del Tour de Francia. Si bien se sabe que Nairo es consciente que no es su terreno, los datos que se manejan en torno a esto no son alentadores, pero tampoco son ley.

Puedes leer: ROHAN DENNIS Y SU EXTRAÑA DESAPARICIÓN EN EL TOUR DE FRANCIA

El colombiano se enfrenta este viernes quizá a lo que es su más grande reto en una grande. La montaña la domina y ya ha demostrado que es se desenvuelve muy bien allí. Pero la contrarreloj es su enemigo.

- Anuncio -

Y más que todo en estos años, donde se ha visto que su rendimiento en este aspecto condiciona su rendimiento en cada carrera. Por lo que su desafío se centra en la crono.

La etapa 13 para Nairo Quintana puede ser la confirmación de su gran oportunidad o la sepultura de la misma. Debe dar lo mejor, pues allí puede cambiar la historia o volver a caer en la rutina.

Y es que en años anteriores, los números no han sido buenos para nada en este aspecto y aunque se sabe que el de Cómbita trabaja en ello, sigue siendo su talón de Aquiles, pero no por eso, esto puede convertirse en su mayor motivación.

- Anuncio -

Un dato para Nairo Quintana que puede cambiar en el Tour de France 2019

Por el momento, existe un dato que no favorece al colombiano y es inmediato, del año 2018, cuando también corrió esta carrera. Data de la etapa 20.

En el Tour de Francia pasado, Geraint Thomas se impuso como campeón, forjando una enorme contrarreloj y una actuación que complemento férreamente en la montaña… una victoria completa.

En el recorrido del 2018 que contemplaba Saint-Pée-sur-Nivelle › Espelette que era de 31 km, el ganador fue Tom Dumoulin, con un tiempo de 40:52. 14 segundos después llegaría Geraint Thomas con un tiempo de 41:06, siendo tercero y asegurando su título.

Si tenemos de referencia el tiempo de Thomas, los 41:06, vemos que Nairo Quintana llegó a 3 minutos 54 segundos del británico, en esa contrarreloj que tenía similar distancia que la que tendrá al etapa 13 del día de mañana.

Ese antecedente juega en contra del colombiano, pues si hacemos la cuenta, por kilómetros, el colombiano perdió casi 8 segundos por kilómetros, algo que en definitiva es muy malo. Pero hoy las condiciones son diferentes.

¿Qué favorece a Nairo Quintana?

Vamos a hablar de las condiciones que hoy cambian en la carrera y que pueden influenciar en un buen rendimiento del colombiano para salvar el día de mañana.

Confianza

Empezamos con lo más importante, la confianza. El de Cómbita, líder absoluto del Movistar Team, viene con otra actitud, que ha sido confirmada por la carretera. Ha sido inteligente y su cuerpo responde de la mejor forma. Algo que no sucedía el año pasado.

Ha dicho a la prensa que la confianza está arriba, que se siente bien y su puesto en la general lo respalda, a pesar de perder tiempo.

Distancia

La distancia de la contrarreloj en Pau es de 27,2 kilómetros, lo que significa 4 kilómetros menos, pero si se mantiene lo del año pasado, de perder 8 segundos por kilómetro, Nairo podría perder más de 2 minutos, algo que no le favorece.

El de Cómbita tiene el desafío de perder entre 3 y 4 segundos por kilómetro para seguir en la pelea, para no perder tanto tiempo. Si es menos, sería mucho mejor, pero ya con 5 segundos, que es filo, podría complicarse.

Etapa 13 Etapas de montaña Tour de Francia 2019

Días de competencia

La contrarreloj del año pasado fue en la etapa 20, ya cuando casi todo estaba definido y cuando la montaña había pasado, dos cosas que merman la capacidad física y mental.

Por un lado el desgaste de las piernas era el máximo, mientras que la confianza y la mentalidad ya eran nulas ante la distancia que había en la general, algo que no motivaba al de Cómbita, por lo que a pesar de dar todo, en el fondo no dio lo mejor.

Esta vez se encuentran bien. Nairo Quintana en la etapa 13 llega con un buen estado físico, con posibilidades en la general y con la montaña adelante de él.

Montaña

Con la montaña y sin más contrarrelojes por delante, la estrategia cambia totalmente y más si se cuentan con ascensos arriba de los 2500 metros sobre el nivel del mar.

Nairo puede potenciar su rendimiento a sabiendas que lo que haga en la contrarreloj, significa dar un paso más a su sueño, algo importante que puede presentarse como un aliciente bastante efectivo. Queda la montaña y lo favorece, no puede dar ventaja mañana y él lo sabe.

Puedes leer:

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados