viernes, noviembre 29, 2024

¿Qué le pasó a Egan Bernal en el Tour de Francia 2020? Lo explican

InicioTour De Francia¿Qué le pasó a Egan Bernal en el Tour de Francia 2020?...

¿Qué le pasó a Egan Bernal en el Tour de Francia 2020? El colombiano ha sido la noticia de la competencia, por su sorprendente desfallecimiento en la etapa 15 del Grand Colombier.

Puedes leer: Fabio Parra y el gran recuerdo de hace 35 años en las montañas donde se correrá la etapa 16 del Tour de Francia 2020

Allí, el de Zipaquirá perdió «3 años de su vida» según él y más de 7 minutos en la general. Se despide de sus posibilidades de título y ahora a pensar, a reflexionar y cambiar las cosas que generaron estas circunstancias.

- Anuncio -

Luis Fernando Saldarriaga, preparador físico colombiano y cazatalentos de ciclistas, habla al respecto. En una entrevista a EFE, publicada por La Vanguardia, Saldarriaga analizó lo que pasó.

«Creo que se han equivocado en la planificación del Tour. Es cierto que salimos tarde del confinamiento de la pandemia, pero no es óbice para considerar que se trata de un tema que no le ha perjudicado, ya que tuvo semanas de preparación«, dijo en primera medida el paisa.

Además, mencionó también un tema de presión que no supo administrar Egan, peor también se refirió a errores de procedimiento por parte del Ineos. Así continúa el análisis.

- Anuncio -
Egan primer logro en Tour de Francia 2020

Explican el desfallecimiento de Egan Bernal en el Tour de Francia 2020

Luis asegura que esta situación se presentó desde antes, desde que participó en el Tour de l’Ain: «Las cosas no iban bien porque cada vez resistía menos. En el Tour de L’Ain y en el Dauphiné le pusieron en apuros. No tenia ‘punch’ porque no iba a gusto, y cuando pasa eso es porque la preparación está pasada».

Y la consecuencia de esto se ve a nivel físico y corporal:

«Eso pasa porque hay una fatiga a nivel del sistema nervioso central que impide que lleguen los impulsos suficientes a la parte muscular, algo recurrente en los ciclistas.

Es una fatiga aguda que se manifiesta por la última semana y una fatiga crónica que viene de antes, de muchas semanas antes, que en el caso del ciclismo y en la potencia se estabiliza en 42 días. O sea, que él llega cansado desde que terminó el Tour de L’Ain o por esas fechas».

La altura y la reestructuración del Ineos

El cambio de liderazgo, el asumir nuevas estrategias, la falta de experiencia, la poca preparación en conjunto en altura, son ejes fundamentales que podría explicar lo de Bernal:

«Este año Bernal llegó a Europa 55 días antes del Tour, por 11 días del año pasado. Eso significa su poca estadía en altura, lo que le ha afectado bastante para sus niveles de hematocrito y hemoglobina, que son los que le dan la capacidad de oxigenación y resistencia.

El Ineos entró en una reestructuración que es normal en los equipos. Los veteranos van saliendo y los jóvenes que entran tienen que ir aplicando el modelo de trabajo y aprender cómo hacer un Tour.

Ahí están los casos de Sivakov o Van Baarle. Calar la idea del equipo es difícil. Antes tenían a Geraint Thomas, había una jerarquía establecida. Que se note la reforma es normal».

Y sobre la parte psicológica de Egan asegura que:

«La parte psicológica también ha tenido mucha su influencia. Parte del problema ha tenido que ver con eso. Es el líder del equipo y no ha sabido configurar esa responsabilidad. La presión le pudo más de lo normal».

Puedes leer:

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados