Aquí les presentamos el perfil y cada una de las etapas del Tour de Francia 2020 llega por fin este sábado 29 de agosto para brindar, durante 21 días, grandes emociones. Siendo la carrera de ciclismo más importante del mundo no podía faltar en un año que desde el principio se planteó raro para todos.
La competencia tendrá nuevos rostros en la lista de favoritos gracias a las circunstancias que se han presentado en el que el confinamiento y la falta de actividad deportiva para los ciclistas ha hecho mella. La costumbre de ver a corredores como Christopher Froome, Geraint Thomas, Steven Kruijswijk, entre otros, serán corredores que lamentablemente no brillarán este año en la carrera francesa.
Puedes leer: Tour de Francia 2020 y su radical nueva medida para los equipos antes de cada etapa
Sin embargo, los nuevos rostros que llegan como protagonistas estan y estarán a la altura, pues contará con la participación del más reciente campeón, el joven histórico Egan Bernal con el Team Ineos Grenadiers. El colombiano pretende repetir lo hecho en la pasada edición, esta vez con un grupo de corredores diferente al que le vimos en ese entonces.
También estarán animando la carrera el actual campeón de la Vuelta España 2019, Primoz Roglic junto a su compañero de equipo, el ya ganador del Giro de Italia 2017, Tom Dumoulin con el Jumbo Visma. Pero no son los únicos que llegan bien armados, pues Egan Bernal estará escoltado por el ecuatoriano Richard Carapaz, quien el año pasado logró incluso vencer a Roglic durante el Giro de Italia, siendo el primero de su país en conseguir dicha gesta.
Perfil
Ya adentrándonos en el trazado de la edición 107° del Tour de Francia 2020, el perfil y las etapas que tendrá el trazado fue pensado para escaladores puros, que además de resistencia cuenten con potencia pues si bien hay etapas de alta montaña en la que algunos de los favoritos podrán plantear sus estrategias allí, también habrá jornadas de montaña explosivas que harán intensa la carrera.
Niza será el punto de partida en esta ocasión, serán 21 días que tendrán que recorrer los ciclistas para llegar a París para definir al campeón 2020. Más de 3400 kilómetros entre los que habrá 9 etapas destinadas para los velocistas o bien los osados corredores cazadores de etapas. Los organizadores además dispusieron de 3 etapas con relieve, 8 etapas de montaña la mitad de ellas con final en alto y 1 etapa de contrarreloj que será la última jornada el 20 de septiembre, día en el que conoceremos al nuevo rey del Tour de Francia.
Etapa 1
La primera jornada se realizará completamente en Niza, serán 156 km en el recorrido y los sprinters, como de costumbre, podrán brillar buscando portar el maillot amarillo al menos por un día. Pero antes deberán superar 2 puertos de 2da categoría y buscar los primeros puntos en un sprint intermedio.
Etapa 2
El día 2 en el Tour de Francia dejará ver las primeras subidas duras durante su recorrido entre la localidad de Niza. La etapa despierta la tensión con la disputa de los puntos en un sprint en los primeros kilómetros, para posteriormente concentrarse en los tres puertos de montaña: 2 de primera categoría y el último de segunda sobre los 153 km de los 186 planteados para esta etapa. Al final los sprinters que hayan soportando mejor los ascensos podrán buscar la victoria allí.
Etapa 3
La salida finalmente de Niza se hará hacia Sisteron, localidad que queda a 198 km y en la que los corredores tendrán que sobrepasar 4 puertos de montaña. El terreno tiene la característica de presentarse con relieve, por lo que será una jornada rompe piernas en la que podría ganar algo ciclista con dotes de clasicómano.
Etapa 4
El primer final en alto lo veremos en esta etapa 4, con algunos puertos montañosos previos a la llegada que hará mermar las fuerzas para el remate en Orcières-Merlette, un puerto de 1ra categoría a 1825 msnm. Los favoritos podrán empezar a mostrarse de cara la clasificación general, aunque en este punto pueda que las fuertes aún esten muy parejas.
Etapa 5
Gap será el punto de partida en la etapa 5, el terreno tiene a picar hacia abajo por lo que será una jornada rápida en la que pasarán solo dos puertos de montaña sobre los 130 km y los 167 km previos al remate en un corto repecho en Privas.
Etapa 6
Entre Le Teil y Mont Aigoual hay 191 km siendo la parte más dura los últimos 50 km. Hay 3 puertos montañosos antes del final que será sobre los 1500 msnm. Aquí volvería a aparecer en escena los corredores aspirantes a la clasificación general, en especial los colombianos, a quienes estas duras subidas se les da muy bien.
Etapa 7
Los sprinters tendrán un día más para mostrarse durante la etapa 7. A pesar de tener 3 puertos de montaña, estos se encontrarán en los tres primeros tercios del recorrido para que al final, lo que les permitirá a los trenes organizarse para rematar con sus hombres más potentes. Aunque podría ser también buen día para la fuga.
Etapa 8
Loudenvielle será el cierre de una día largo y montañoso para los ciclistas, pues durante esta etapa 8 serán 3 puertos de alta montaña los que deberán pasar para poder llegar al remate depués de 141km recorridos.
Etapa 9
Pau regresa al Tour de Francia 2020 como inicio del día 9. Allí los pedalistas prepararán las piernas para sobrepasar hasta 5 puertos de montaña, sin embargo, el cierre será sobre un terreno llano en Laruns a 153 km del pistolazo inicial de la etapa. Será la última etapa antes de ir al primer descanso en el Tour 2020.
Etapa 10
Un día para no bajar la guardia será la etapa 10 después de tomar el primer descanso en el Tour de Francia 2020. Durante los 168,5 km del recorrido del día no habrá ningún puerto montañoso pero como mayor dificultad se contará con el viento que podría hacer estragos para los jefes de filas si durante el camino no logran ubicarse entre los abanicos. Será una jornada de mucho cuidado.
Etapa 11
La etapa 11 es otro día en que el cuidado de los hombres más espigados a sus jefes de filas es esencial ante los fuertes vientos que se puedan presentar. Para los capos, que suelen ser de biotipos más pequeños que el resto de corredores, el viento es su peor enemigo. El final se dará en un corto repecho en Poitiers después de 167,5 km del trazado desde Chàtelaillon Plage.
Etapa 12
La montaña vuelve estar presente de nuevo en la etapa 12 con 4 puertos entre Chauvigny y Sarran. Aunque la etapa no supone grandes dificultades para los corredores llamados a ser los mejores en la general, la competencia ya empezaría a mermar las fuerzas de muchos corredores y sus gregarios. Los líderes empiezan a estar alertas de lo que puedan suceder en este día.
Etapa 13
Desde Chatel Guyon hasta Puy Mary Pas de Peyrol hay 7 duros puertos de montaña de 1ra, 2da y 3ra categoría. El cierre a 191.5 del inicio será en un puerto de 1ra categoría en el que las diferencias podrían aparecer entre los favoritos al título.
Etapa 14
Un día de mucho trabajo en las montaña francesas para los ciclistas, pues deberán pedalear 194 km para pasar 5 puertos de media montaña para finalmente tener un remate etapa sobre un tramo llano. Sin embargo, no será fácil llegar hasta allí, las energías podrían empezar a verse disminuidas, allí comenzará la administración de fuerzas de cara a la última semana.
Etapa 15
La etapa 15 se posa como una de las más esperadas tanto por los corredores como por los aficionados, pues con aunque cuenta con menos puertos montañosos, sus cimas son de alta montaña y su cierre estará por encima de los 1500 msnm en el Gran Colombier, un puerto fuera de categoría donde los más fuertes sacarán ventajas importantes.
Etapa 16
La montaña no da tregua y la jornada después del descanso vuelve a propone 5 cimas de 1ra a 4ta categoría en un trazado bastante complejo para los corredores. El final, luego de 164 km totales, será en una subida de tercera categoría, sin embargo, antes ascenderán un puerto de 1ra categoría.
Etapa 17
La competencia ya empieza a tener los días contados y los corredores deberán tener en la bolsa de minutos el tiempo suficiente para poder aspirar ciertamente al triunfo en París. La etapa 17 será el mejor escenario para que los favoritos se disputen un tiempo importante de cara a la general.
Etapa 18
La etapa 18 del Tour de Francia 2020, tendrá un trazado con 5 puertos rompe piernas. La última de las cimas, Montée du Planteau des Glières de fuera de categoría a falta de 33 km de la meta. Sin embargo, el final será en un descenso a donde llegarán solo los corredores que hayan logrado superar la dureza de los anteriores puertos.
Etapa 19
Sin dar espacio al descuido, la antepenúltima etapa del Tour de Francia dispone de un recorrido de 166.5 km y será de las etapas con relieve. La característica principal de esta jornada es que no se contempla como una etapa llana, pero tampoco de montaña por su terreno quebrado.
Etapa 20
La penúltima etapa del Tour 2020 será la determinante para la definición de la clasificación general final. Aquí los favoritos se jugarán sus últimos cartuchos para luchar por el maillot amarillo en una contrarreloj de 36,2 km entre Lure y La Planche Des Belles Filles, la cual terminará en un ascenso de primera categoría. Aquí se conocerá el nuevo campeón del Tour de Francia 2020.
Etapa 21
El paseo de la victoria por París será una jornada para los sprinters, mientras que los demás corredores tomarán su paso tranquilo durante la mayor parte del recorrido, celebrando al nuevo campeón de la edición 107º del Tour de Francia.