lunes, noviembre 25, 2024

Transmisión En Vivo 

Clasificación General

Últimas Noticias de La Vuelta

VUELTA A ESPAÑA 2019

La Vuelta a España 2019 será la última competencia de 3 semanas del calendario ciclístico mundial y es uno de los grandes objetivos de los mejores ciclistas del mundo.

Esta edición será la 74, siendo la más joven entre las 3 carreras más importantes del ciclismo. Iniciará el 24 de agosto y terminará el 15 de septiembre de 2019.

Los pedalistas se reúnen en tierras ibéricas para decidir quién será el ganador de la última grande del año. Por ahora, todas las grandes carreras se han ido para Latinoamérica en un hecho sin precedentes.

Richard Carapaz se llevó a Ecuador el Giro de Italia, mientras que Egan Bernal le dio a Colombia su primer Tour de Francia, por lo que las ambiciones son más grandes en la Vuelta a España, es la última oportunidad del 2019 de hacer historia.

Por ello, grandes capos de todas las escuadras del mundo cuadran todo para brindar un gran espectáculo. El vigente campeón es Simon Yates, de quien no se sabe si defenderá su título pues ya participó, sin éxito, en el Giro de Italia y el Tour de Francia.

 

La Vuelta 2019 ¿Cómo será?

La Vuelta a España 2019 será la edición 76 y contará con 21 etapas, que se reparten entre planas, accidentadas, altas montañas y contrarrelojes y tendrá la participación de 22 equipos entre pro continentales y World Tour.

Además, largarán 186 pedalistas en total, entre capos de escuadra o líderes, gregarios, contrarrelojistas y velocistas.

Esta edición solo contará con una etapa de más de 200 kilómetros, que la convierte en la más larga de esta edición: Será entre Aranda de Duero y Guadalajara y concebirá un recorrido total de 219.6 km en un terreno plano.

 

Estará distribuida así:

  • 2 etapas de contrarreloj (una de ellas es contrarreloj por equipos -etapa 1-)
  • 6 etapas accidentadas o de media montaña
  • 7 etapas planas o llanas
  • 6 etapas de alta montaña

Colombia en la Vuelta a España

La historia de Colombia en la Vuelta a España es nutrida. Pero no sería hasta 1974 que se empezaría a escribir la historia de los escarabajos en la prueba ibérica.

El que abrió la puerta a nuestro país fue Giovanni Jiménez Ocampo, quien participaría en otra edición, la de 1978, aunque no ocupó ningún puesto de relevancia. De hecho en ninguna de las dos ediciones, Jiménez pudo completar la prueba.

Pero, finalmente, Colombia era el primer país de Latinoamérica en lograr tener presencia allí. A manera de escuadra, nuestro país tendría que esperar 11 años (1985) para que la formación conocida como Pilas Varta y Café de Colombia participara en la vuelta a España.

Los dos ciclistas colombianos con mayor participación en la ronda ibérica han sido:

Néstor Mora (9): 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994
Carlos Mario Jaramillo (8): 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992

2 colombianos, campeones de La Vuelta

Lucho Herrera en 1987

Son dos los colombianos que han sido campeones de la Vuelta a España. El primero de ellos fue Lucho Herrera (Café de Colombiaen 1987, quien además también ganó la camiseta de la montaña y el mejor equipo fue también colombiano: Ryalcao Postobón.

Este año se forjó el primer triunfo de Colombia en una de las tres grandes carrera, por lo que allí se hizo historia. Su gran rival fue el irlandés Sean Kelly, quien había liderado la prueba en 6 ocasiones durante esa edición.

Sin embargo Herrera logró retener la camiseta de líder durante 11 días, siendo el corredor que más días de líder tuvo, en ese año. Lucho terminaría a 1 minuto y 4 segundos del segundo, el alemán Reimund Dietzen y tercero el francés Laurent Fignon a 3 minutos 13 segundos.

Nairo Quintana en 2016

El otro escarabajo colombiano que se impuso en tierras ibéricas, llegaría 29 años después, gracias a Nairo Quintana, que quien con el Movistar Team lograría el segundo título ibérico para Colombia.

En esa edición, muy recordada por las nuevas generaciones de aficionados al ciclismo colombiano, terminó en el podio, en el tercer lugar, el también colombiano Esteban Chaves. El segundo lugar fue para Chris Froome.

Este año fue casi todo para Colombia, pues nuestro país acumuló 17 días con la camiseta de líder, de los 21 que constaba toda la prueba. De esos 17 días, 4 días la llevó puesta Darwin Atapuma, el de Túquerres, Nariño.

Fue la recordada etapa 10 (un 29 de agosto de 2016), en los Lagos de Covadonga, donde el colombiano se alzó con el triunfo y el liderato de la carrera, dejando atrás a corredores como Alberto Contador y Chris Froome, máximos favoritos, tras perder la punta con David de la Cruz un día antes.

Al final, el de Cómbita le sacó 1 minuto y 23 segundos a Chris Froome (Sky) y 4 minutos y 8 segundos a su compatriota Esteban Chaves (Orica BikeExchange), forjando así el segundo doble podio de Colombia en España.

Otros podios colombianos

Con los ya mencionados podios de Lucho Herrera, Nairo Quintana y Esteban Chaves, a este registro se le puede adicionar el otro doble podio para Colombia.

Fue en 1989 cuando Fabio Parra (Kelme) y Óscar de Jesús Vargas (Manzana Postobón), lograron segundo y tercer lugar respectivamente, detrás de Pedro ‘perico’ Delgado (Reynolds Banesto).

Además de ellos, el primer colombiano en ocupar podio fue Pacho Rodríguez en 1985, ocupando el tercer lugar. Misma posición lograría recientemente Miguel Ángel López en la Vuelta de 2018.

Victorias de Etapa para Colombia

El primer colombiano en ganar allí fue Antonio Agudelo en 1985, en la etapa 15 entre Cangas de Onís y Alto Campo y desde allí han sido 21 escarabajos colombianos que han logrado 33 victorias.

Pacho Rodríguez (1985-1985-1987), Félix Cárdenas (2000-2003-2004) y Santiago Botero (2001-2001-2002) son los que más han logrado victorias en la ronda española.

Lucho Herrera, Fabio Parra, Alberto Camargo, Oliverio Rincón Esteban Chaves y Miguel Ángel López han logrado, cada uno, vencer en dos ocasiones siendo la victoria de Superman López en la etapa 15 del 2017 la más reciente de nuestro país.

Antonio Agudelo, Carlos Emilio Gutiérrez, Omar Hernández, Néstor Mora, Martín Farfán, Julio César Cadena, Óscar de Jesús Vargas, Ángel Yesid Camargo, Víctori Hugo Peña, Leonardo Duque, Winner Anacona y Nairo Quintana completan la lista, cada uno con una etapa.

Otros datos de Colombia en la Vuelta a España

Colombia ha sido el único país Latinoamericano en ganar dos veces la prueba ibérica y ha largado con 117 pedalistas diferentes en toda su historia en la carrera, siendo el país latino con más presencias.

Además, es Nairo Quintana uno de los ciclistas que más ha tenido la camiseta de líder puesta en toda la historia de la competencia: en 14 ocasiones la vistió el de Cómbita. Lucho Herrera aparece con 11, siendo Colombia el único país no europeo en aparecer en la lista.

Nuestro país es el séptimo país con más victorias de etapa de la Vuelta con 33, el primero es España que tiene 552 en total, seguido de Bélgica con 218 e Italia con 186.

Historia de la Vuelta a España

Su primera edición se realizó en 1935, aunque sus orígenes datan de 1932, cuando se motivó la realización del Gran Premio de la República y cuyos promotores fueron los fabricantes de bicicletas en Eibar.

Posteriormente y dado el éxito de esta propuesta, Clemente López y Juan Pujol promovieron que la carrera se extendiera por más lugares dentro de de España, haciéndola un poco más larga y que tuviera participación de pedalistas internacionales.

De esa forma nació la Vuelta a España, que en su primera edición, contó con 14 etapas y 3431 km en total, siendo la tercera competencia ciclística más larga del mundo, luego del Giro de Italia y el Tour de Francia.

El primer campeón de la ronda española fue el belga Gustaaf Deloor, quien repetiría título al siguiente año, convirtiéndose en un ciclista referencia de la época.

Sus primero parajes se debieron a la Guerra Civil Española, aunque también la carrera sufrió otros parones por las Guerras Mundiales, algo que hizo mella en la participación internacional.

Para que la estabilidad de la carrera fuera una realidad, tuvo que pasar 20 años desde sus inicios, pues había problemas políticos y de corte organizativo que no dejaban que el evento tuviera una continuidad.

Fue en 1955 cuando el diario Correo Español/El Pueblo Vasco se hizo cargo de la carrera y desde allí se disputan ediciones internacionales.

Datos Locales de Vuelta a España

España ha sido el país que más veces ha vencido en su propia carrera. Con un total de 32 victorias, el país ibérico es quien más veces se ha subido a lo más alto del podio al final de la carrera.

El último ganador local de la prueba ha sido Alberto Contador quien en esa edición del 2014 venció a Chris Froome. Desde ese año, España no ha tenido ganadores, aunque en 2018 estuvo cerca con Enric Mas, segundo en la general tras Simon Yates.

El mayor ganador de Vueltas a España, ha sido el corredor de Salamanca, Roberto Heras, quien se hizo con la victoria en el 2000, 2003, 2004 y 2005 siendo hasta ahora indestronable.

Actualmente, solo hay un ciclista activo que aparece dentro de esta listo de máximos vencedores y es Chris Froome, quien subió al podio en 2017 y se le otorgó el triunfo de 2011 hace algunos días, luego que Juan José Cobo fuera descalificado por doping. En ese año, Froome fue segundo.