martes, noviembre 26, 2024

3 razones para celebrar lo hecho por López, Nairo y los ciclistas colombianos en Vuelta a España 2019

InicioVuelta a España3 razones para celebrar lo hecho por López, Nairo y los ciclistas...

3 grandes razones para celebrar lo hecho por López, Nairo y los escarabajos en la Vuelta a España 2019. La participación de Colombia en las grandes vueltas, sigue dejando réditos bastante positivos.

Puedes leer: Miguel Ángel López carga nuevamente contra el Movistar Team por situación con Nairo Quintana

En primera instancia hay que celebrar que la mayoría de ellos terminó la carrera y si no hubiese sido por ese infortunado accidente, seguramente Rigoberto Urán también lo hubiera hecho y en la parte de arriba de la general.

- Anuncio -

Pero aparte de Rigoberto Urán, los escarabajos terminaron la carrera, con excelentes conclusiones:

  • 4- Nairo Quintana (3:46)
  • 5- Miguel Ángel López (4:48)
  • 14- Sergio Higuita (32:17)
  • 19- Esteban Chaves (53:03)
  • 40- Sebastián Henao (2:12:22)
  • 41- Daniel Felipe Martínez (2:13:20)
  • 45- Sergio Henao (2:20:29)
  • 61- Darwin Atapuma (2:51:36)
  • 142- Juan Sebastián Molano (5:00:25)
  • 147- Fernando Gaviria (5:11:32)

3 razones para celebrar lo hecho por López, Nairo y los ciclistas colombianos en Vuelta a España 2019

Fernando Gaviria y Sebastián Molano

En primera instancia, lo hecho por Fernando Gaviria es para remarcar. Se fue al piso en la primera etapa y luego tuvo otra caída. Pero aun así siguió y pudo pasar las montañas, fuertes, de esta edición de la ronda ibérica.

Esto, en proyección, es positivo para Gaviria quien está en recuperación. Misma evaluación para Juan Sebastián Molano, quien en calidad de gregario y velocista, llegó hasta el final.

- Anuncio -

Habría que analizar las otras carreras, donde Gaviria se retiraba cuando llegaba la montaña, cosa que le impedía optar por las camisetas de puntos, que al y al cambo es el gran objetivo del colombiano.

López Nairo Vuelta a España 2019

4 colombianos top 20, 2 escarabajos top 5

Aunque haya quedado el sinsabor de no estar en el podio con Nairo Quintana y que Miguel Ángel López no haya tenido la oportunidad de ir por el título y además de perder la camiseta blanca, el tener a dos pedalistas en el top 5 es algo magnífico.

Tal vez las sensaciones daban para que hicieran un mejor trabajo, las ilusiones de los aficionados se encargaban de disponer de un mejor resultado y la esperanza recargaba esas proyecciones.

Y al no conseguirlas, puede que haya desilusión. Nada más alejado de esa posibilidad. Tener a dos colombianos en el top 5 es muestra que el país se fortalece como potencia de este deporte.

Siempre protagonistas, con posibilidades de título y dando de qué hablar en la carretera. De hecho, junto a Sergio Higuita y Esteban Chaves, nuestro país logró tener 4 ciclistas en el top 20.

Impensado en algún momento y hoy se presenta como una realidad. El esfuerzo y la dedicación que hay que tener para terminar una de estas carreras es enorme, figurar en las primeras posiciones aún más.

Junto a España (que tenía 34 corredores en competencia), nuestro país pudo poner la mayoría de pedalistas en el top 20. Los países que más corredores tienen en esas posiciones.

Registros positivos para Colombia.

Sergio Higuita

Lo hecho por Sergio Higuita es grande para el futuro del ciclismo colombiano. Siempre hay que recordar que los procesos son diferentes, por eso no hay que, de entrada, compararlo ni con Egan Bernal, ni con Tadej Pogacar.

La proyección de Higuita es muy diferente, pero en su primer año como profesional, en su primera gran vuelta, ganar una etapa y además de eso ser el mejor de su equipo con un puesto dentro del top 20.

Definitivamente uno de los dos ciclistas revelación de la Vuelta. Uno de ellos fue Pogacar, pero Higuita también demostró y con un trabajo férreo, podrá llegar más lejos.

Lo de Higuita es otra de las grandes razones para concluir que la Vuelta a España fue positiva para los nuestros, por lo que Colombia sigue en el buen camino, no todas se pueden ganar, pero tal vez Colombia pueda hacerlo… al menos el sendero es el correcto.

https://twitter.com/E471Gongora/status/1172182634325258241

Puedes leer:

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

2 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados