sábado, noviembre 30, 2024

Alejandro Valverde habla de su retiro como profesional y es radical

InicioActualidadAlejandro Valverde habla de su retiro como profesional y es radical

Alejandro Valverde es, quizá, el ciclista español más representativo y simbólico de su país, el de más experiencia y edad del pelotón, por lo que ya habla de su retiro como profesional y es radical al respecto.

Puedes leer: Dos estrellas del ciclismo fuera del Tour de Francia 2020

El corredor español, es la principal baza del Movistar Team. Tiene 40 años y ya empezaba a correr desde 1997, por lo que su carrera de 23 años, es impresionante. Lo mejor, a esta edad sigue siendo un pedalista de nivel.

- Anuncio -

Es quien ha salvado, de alguna forma, lo que lleva del 2020 en el Movistar. Ha intentado ir por etapas en la Vuelta a Burgos y en el Critérium de Dauphiné. Allí, fue el mejor posicionado.

Pero su carrera atraviesa grandes victorias, como la Vuelta a España 2009 donde fue campeón; fue campeón mundial de ruta, en Innsbruck 2018, siendo este el más importante título, lo buscó por años y quedaba al filo, pero a los 38 lo logró.

Lieja Bastonia Lieja, Flecha Valona, Critérium Dauphiné, Ruta del Sol, Volta a Catalunya, entre otras, se adicionan a su palmarés. Pero ahora, se empieza a pensar seriamente en la retirada.

- Anuncio -
Alejandro Valverde

Valverde se refiere a su retiro del ciclismo profesional

En un inicio de año, el bala habló de una posible extensión de contrato. Lo tiene con el Movistar hasta el 2021, lo que da a entender que a los 21 años, no seguiría más en el ciclismo profesional.

«Depende de Eusebio Unzué», dijo en un momento Alejandro. Pero eso se tendrá que ver el próximo año que busque su último objetivo, el oro de los Juegos Olímpicos de Tokio.

En una entrevista a Radiogaceta de los Deportes de RNE, el líder de la escuadra telefónica dijo que: «A día de hoy, no seguiría más allá de 2021, tengo que encontrar mejores sensaciones. Si dios quiere y no pasa nada, hasta los Juegos Olímpicos aguanto».

Por ahora, tiene la mirada puesta en el Tour de Francia 2020, donde espera hacer un buen papel.

Puedes leer:

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados