Una comparativa de los cuatro primeros años de Nairo Quintana y Enric Mas, en el equipo español, ambos llegaron como grandes superestrellas en diferentes momentos del Movistar Team. Incluso, la llegada de Mas, fue un aliciente para la salida del colombiano de la escuadra telefónica.
Enric Mas, llegó al Movistar Team en el 2020 con tan solo 24 años y siendo una de las grandes promesas del ciclismo internacional. Al conseguir con su equipo anterior, el Deceuninck-Quick-Step, un subcampeonato en La Vuelta a España 2018.
No obstante, llega al Movistar como un firme candidato a ser el reemplazante de Nairo Quintana, pero sus resultados aunque empezaron con ilusión, no ha pasado nada del otro mundo con él. El español, en su primera temporada en el conjunto telefónico, solo consiguió la victoria en la clasificación de los jóvenes en La Vuelta a España 2020.
En el 2021, su progreso se vio un poco más, tras lograr su segundo subcampeonato de La Vuelta a España y conseguir dos victorias de etapa en la Comunidad Valenciana y la Copa España, respectivamente. En el 2022, volvió a ser subcampeón de la ronda española, por tercera vez y ganó el Giro de Emilia, superando a Tadej Pogacar.
Sin embargo, en el 2023, no logró ninguna victoria, siendo la sexta posición en la ronda española, su mejor presentación en la temporada. Dejando mucho qué desear, en sus primeros cuatro años como corredores del Movistar Team.
Nairo y sus primeros cuatro años en el Movistar
Por otra parte, tras confirmarse la llegada de Enric Mas al Movistar, a finales de 2019, fue una apuesta del equipo español por su coterráneo. Sin embargo, dejó de lado a Nairo Quintana, que obligadamente tuvo que firmar con un equipo Pro Team, en ese entonces, sí… el Arkéa Samsic.
Sin embargo, en una comparativa de Nairo y sus primeros cuatro años con el Movistar, se demuestra que son resultados totalmente diferentes a lo que se esperaba de su reemplazo, Enrin Mas. Se recuerda que el colombiano, llegó al equipo español en el 2012 y en ese año logró la general en Vuelta a Murcía, Giro de Emilia y Ruta del Sur, además, ganó una etapa en el Critérium del Dauphiné.
Pero su historia tan solo comenzaba, porque llegaría el glorioso 2013 donde ganó la general de la Vuelta a Burgos y la Vuelta al País Vasco. Asimismo, en su primer Tour de Francia, logró un podio y la clasificación de la montaña y los jóvenes. A eso, se le suma una etapa ganada en la Vuelta a Cataluña.
En el 2014, volvería a ganar en Burgos y el Tour de San Luis, pero llegaría su coronación en el ciclismo tras ganar su primer grande vuelta: El Giro de Italia. En su cuarto año, en el 2015, logró ganar la Tirreno-Adriático y consiguió su segundo podio en el Tour de Francia.
Las comparaciones pueden ser odiosas, pero queda demostrado que Enric Mas, está muy lejos de ser como Nairo Quintana. Un presagio que medios españoles daban por hecho, pero se han equivocado, el nacido en Cómbita, suma un registro envidiable, que Mas está muy lejos de igualarlo.