Daniel Felipe Martínez podría partir en el Tour de Francia 2022 como líder del Ineos Grenadiers, es una posibilidad remota, pero hace parte del abanico de posibilidades por parte del equipo británico que deberá actuar desde ya.
Puedes leer: Ineos abre escuela de ciclismo para talentos en Kenia
Hay que iniciar el Tour de Francia con sinceridad. Hay tres verdades con las que nos vamos a encontrar una vez estemos el primero de julio, en el punto de partida, en Copenhague:
- La primera verdad es que Tadej Pogacar es el rival a vencer, el campeón defensor y el gran favorito para llevarse esta edición… hasta ahora nadie ha estado a su altura.
- El único corredor que en el papel puede hacerle algo, puede competirle de frente, es Primoz Roglic, el líder del Jumbo Visma.
- Aparte de los eslovenos, el ciclista que se ve más próximo a ellos, es Jonas Vingegaard, que es el compañero de Primoz en el Jumbo.
Lo anterior responde a lo que se ve en el papel, pero que sea una realidad, no puede asegurarse hasta que la misma carrera no lo diga. Pero partiendo de ese punto, un equipo como el Ineos Grenadiers no se puede dar el lujo de esperar a ver qué pasa en la carretera, mientras que el UAE va con todo con Pogi y el Jumbo dedica sus esfuerzos a Jonas y Primoz.
Tour de Francia 2022, Daniel Martínez podría salir como líder del Ineos por esta razón
Entre la baraja de posibilidades, aparecen tres opciones para liderar en el equipo británico: Daniel Felipe Martínez, Adam Yates y Geraint Thomas. Cualquier a de ellos puede ser el que maneje los hilos del Ineos, pero hay razones por las que Martínez podría ser el verdadero líder de la escuadra.
La primera razón, es que según los resultados, Martínez es el único que ha podido superar a Vingegaard, a Roglic y a Pogacar en lo que va de 2022. A Jonas y a Primoz los superó en la Vuelta al País Vasco, donde el de Soacha ganó.
Entretanto, en el único enfrentamiento directo entre Daniel y Tadej, el del Ineos tuvo un mejor resultado y fue en la Lieja Bastoña Lieja 2022 llegando quinto y el esloveno arribó en la posición número 12.
La segunda razón, es que en la París Niza, Daniel demostró tener una punta de velocidad parecida a la de Primoz Roglic, descubriendo en él a un rematador, lo que podría amainar la estrategia del Jumbo Visma.
Otro de los argumentos, es la gran actuación que ha tenido Martínez en la crono en la Vuelta a Suiza, donde pudo cerrar de gran manera y defenderse, algo que le llega muy bien, para poder hacer una buena competencia en Francia.
La montaña favorece a Daniel y sabe subir, es otra de sus fortalezas. Lo ideal es que llegue con buena forma a la competencia, que se olvide de dar espacios como lo hizo en Suiza y mirar si está más fuerte que sus otros dos compañeros Geraint Thomas y Adam Yates.