El ciclismo colombiano necesita una firma para cambiar su destino y resolver una de las paradojas con la que constantemente ha convivido y que no tenía solución.
Desde hace tiempo que el ciclismo va tomando un lugar importante en el orden de prioridades del deporte colombiano. Su historia pesa y se le da otra importancia.
Con algunos procesos y decisiones, se han facilitado, por un lado, procesos para entrenar y crear semilleros que luego terminen en ciclistas profesionales. Es lento, pero se hace.
Sin embargo, en este apartado, las ligas regionales tienen mucho para mejorar, comenzando por el erradicar a las personas no aptas para los puestos. Y por supuesto, apoyando de otra manera a los corredores, desde la parte económica.
Por otro lado, se ha impulsado las carreras a nivel local y su organización parece más enfocada. Pero ahora habría otro paso importante.
A una firma del presidente, para que el ciclismo colombiano cambie su destino
El presidente Iván Duque es quien dé la última palabra. De llegar a firmarse, que todo indica que será así, el ciclismo nacional entrará en una fase importante.
El tema se explica de esta forma:
¡Atención!
— Eddy Jácome (@EddyJacome) December 15, 2020
Aprobado el proyecto de ley contra el dopaje en Colombia.
Solo resta el acto de firma del Presidente de la República. https://t.co/IYP9upp5t4
De esta manera, se empezarán a incluir nuevas normas, reglas y procedimientos para hacer cumplir esta ley, lo que termina siendo un avance importante.