Un exdirector deportivo no se ha quedado callado respecto al rendimiento de Tadej Pogacar, ese que sorprende a muchos y que le ha traído un nuevo título, el del Giro de Italia 2024, de hecho habla de dopaje y estas fueron las palabras que abren el debate.
Puedes leer: Pogacar establece su nueva meta tras ganar el Giro de Italia 2024, va con todo
La sombra del dopaje acompaña al ciclismo desde lo que sucedió con Lance Armstrong, la herida aunque parezca sanada, suele abrirse para dejar pasar un torrente de dudas, a veces es fuerte su presión, otras no tanto.
Es cierto que la increíble superioridad de Pogacar abre las puertas, para algunos, a suponer que hay algo más allí, especulaciones que nunca han sido probadas, pero que íntegramente son repetidas cada tanto tiempo. Tras el Giro de Italia 2024, el tema se ha abierto.
Debido a la enorme superioridad de Pogacar en la montaña, donde escalaba casi que riéndose y con una buena distancia de sus rivales, los comentarios posteriores a su coronación, no se hicieron esperar:
“Los otros mejores ciclistas del mundo tienen entre un 10 y un 15% menos de vatios y ya no intentan seguir el ritmo. Si no somos cómplices o intelectualmente deshonestos y si somos claros, comprenderemos el alcance del engaño subyacente que conocemos muy bien en este deporte”, señaló, Antoine Vayer, ex director deportivo del Festina.
“El dopaje existe desde el principio de los tiempos, pero estos no son los mismos productos que se utilizan ahora. Y lo que sucederá en los próximos años es aterrador”, dijo en RMC el exciclista Philip Saudé.
Pogacar acabó a casi diez minutos de diferencia a favor de Daniel Felipe Martínez, no obstante lo que se dice del esloveno no tiene algún sustento científico, por lo que el Amore Infinito lo conservará el del UAE.