miércoles, noviembre 27, 2024

La dura crítica desde España a Nairo y al Movistar tras el documental de Netflix

InicioActualidadLa dura crítica desde España a Nairo y al Movistar tras el...

El Movistar, hay que decirlo, tuvo valentía para llevar a cabo ese documental y sacarlo con todo lo que hubo a su interior y desde España hubo una dura crítica al hacia al equipo y a Nairo desde España, a partir de lo presentado en Netflix.

Puedes leer: Valverde y sus contundentes palabras respecto al aplazamiento de Tokio 2020

‘El Día Menos Pensado’, así se titula el producto videográfico de Netflix, que retrata las vivencias al interior del Movistar Team durante las 3 grandes carreras del año, el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.

- Anuncio -

Allí, se vivieron tres momentos diferentes. En cada carrera, el ambiente fue diferente, pero las cabezas de los equipos variarion. Para Italia fueron Carapaz y Landa, para España, Nairo y Alejandro y para el Tour, fue la tricefalia Nairo, Landa y Valverde.

Coincidencialmente el mejor momento del Movistar, fue en el Giro de Italia, cuando Landa tuvo que aceptar, ser gregario de Carapaz; los peores momentos se vivieron cuando Nairo estuvo allí, presente en el equipo, el hombre que le ha dado más títulos a la escuadra en esta presente década.

Pero los detalles de cada carrera, de la manera en que se manejaron las cosas, dieron como resultado, un gran producto para saber cómo se mueve el ciclismo a su interior, pero también conclusiones respecto a las relaciones de los pedalistas y las estrategias.

- Anuncio -

Y desde España, no se hicieron esperar las reacciones.

Movistar y Nairo reciben duras críticas desde España tras documental de Netflix

En un artículo de Yahoo Sports España, Guillermo Ortiz titula un artículo ‘De Quintana a Landa: La autodestrucción del equipo Movistar como fenómeno televisivo’ y analiza lo primer que se vio:

«Los fans de Nairo acusaban al equipo de favoritismo hacia Valverde y Landa por ser españoles. Los de Landa no entendían que Nairo compartiera jefatura de filas. Los de Marc Soler se indignaban cuando le ordenaban sacrificar todos sus objetivos personales», dice el artículo que se vuelve más crudo.

«..Y luego va decayendo como decayó el propio equipo. Luego, en resumen, aparece Nairo Quintana. Y alrededor de Nairo Quintana y su lucha por el Tour de Francia, se va construyendo una espiral de mal rollo que nadie oculta. Ni él quería estar ahí ni ninguno de sus compañeros querían que él estuviera. La relación es gélida, sin más, inexistente. Llena de malentendidos y suspicacias».

Ese mal ambiente, esa ruptura de toda relación o sinergia se vivió durante todo el Tour 2019, todo la Vuelta 2019. El equipo se volcó contra Quintana, quien en pleno documental dijo que «todos lo señalaban, que era difícil defenderse así».

«Esa autodestrucción de las relaciones personales, esa incapacidad de comunicar al exterior lo planificado, permea cada minuto del reportaje. Si el vídeo que subió el equipo en plena ronda francesa para mostrar lo bien que se llevaban los líderes fue ridículo, en el documental se dice: lo dice Valverde, lo dice el veterano Eusebio Unzúe, lo dicen todos», dice el artículo.

Y finaliza con algo que deja pensando: «Ahora bien, que tu jefe lo venda a una tele y lo pase ante cientos de miles de aficionados… no sé si se entenderá tan bien».

Puedes leer el artículo ACÁ

Puedes leer:

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados