miércoles, noviembre 27, 2024

Nairo Quintana y los pasos en falso que dan la razón a Víctor Hugo Peña

Víctor Hugo Peña habló de 'gente que rodea' a Nairo Quintana como fuente de sus problemas y estos momentos podrían darle la razón.

InicioActualidadNairo Quintana y los pasos en falso que dan la razón a...

Mal asesorado, eso es lo que ha dicho Víctor Hugo Peña sobre Nairo Quintana, «la gente que rodea» al colombiano, según el santandereano, lo ha dejado solo pelean una batalla que ellos mismos instaron a que el de Cómbita hiciera, aunque claro, Quintana tiene también su participación allí, pues ha forjado unos pasos en falso que han evocado una situación incómoda para él.

Puedes leer: El ciclista del Jumbo que se entrena junto a Nairo Quintana

No es coincidencia que desde que salió del Movistar Team, Nairo Quintana haya tenido tantas salidas en falso, momentos que no son acordes a lo que venía pasando con él. Hay muchas, muchas polémicas en torno a su figura, que lo tienen hoy al borde del abismo.

- Anuncio -

Víctor Hugo Peña, primer colombiano líder del Tour de Francia, panelista de ESPN y director deportivo del Team Banco Guayaquil de Ecuador, se refirió al tema y dejó claro que se trata de un tema, en parte, de «la gente que rodea a Nairo», una serie de malos consejos:

Claro, ahora exculpar a Nairo no sería tampoco justo, pues al fin y al cabo es él quien al final es el que da la cara, puede retractarse, tomar otras decisiones y demás… Una serie de pasos en falso, han generado que Nairo esté así y que tal vez, solo tal vez, den la razón a Peña:

  1. Allanamiento en hotel del Arkea, año 2020: La gendarmería francesa investigó los cuartos de los colombianos Nairo Quintana, Dayer Quintana y Winner Anacona. En ese momento se aseguró que había un médico ajeno al equipo que atendía a Nairo… ¿por qué pasa esto?
  2. Defensa ante la UCI y el dejar de correr: Una vez se supo la sanción de la UCI por parte del tramadol, Nairo decidió no ir a la Vuelta a España para enfocarse en su defensa. El saberse inocente, hizo que el recurriera al TAS, dejando de lado la competencia a pesar de poder correr sin ningún problema. Probablemente debió dejar eso en manos de abogados y concentrarse en la ronda española del 2022.
  3. Argumentos y ataque directo a la UCI: Los argumentos de Nairo para su defensa, probablemente se salieron del tono que se esperaba. El decir que había irregularidades en los procesos de toma de pruebas, en sus análisis y demás, aunque sea cierto, no cayó bien en la UCI, por lo que allí empezaría a verse la figura de Nairo con otros ojos.
  4. Reacción ante fallo del TAS: El TAS falló contra el colombiano, pero este salió en una rueda de prensa, junto con su abogado Andrés Charria y habló de muchas cosas en contra de la UCI:

Además de lo anterior, Nairo Quintana salió a decir en diciembre que ya tenía equipo y que no podía decir su nombre «por políticas del bloque»… pero nada de eso fue cierto, nunca llegó el equipo, nunca se dio la noticia. ¿Quién deja que un ciclista de la talla de Nairo diga que tiene equipo cuando no hay firma de por medio? ¿Es Nairo quien toma estas decisiones y no escucha o realmente está mal asesorado?

- Anuncio -

Muchas preguntas en torno a tantos pasos en falso, son varios y no podría decirse que se trata de una coincidencia.

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados