Nairo Quintana estará de regreso a las competencias en el viejo continente durante la Vuelta a Cataluña 2024, en donde tendrá su primera prueba de fuego en un muro de 12,9 km de trazado.
Antes de iniciar, invitamos a nuestros colegas (especialmente los de Antena 2, Infobae y Semana), aquellos que visitan esta página a citarnos en las respectivas notas cuyos temas de análisis o estadísticas nacen de esta redacción y se realizan con esfuerzo, es reiterado los casos de plagio de ideas por parte de varios medios.
El calendario del ciclismo europeo inició con un muy buen balance para los colombianos, especialmente con Egan Bernal terminando 7 en la París Niza, carrera en la que Santiago Buitrago logró una victoria, mientras que Daniel Martínez hizo lo propio en la Vuelta al Algarve.
Así las cosas, se espera que en el regreso de Nairo Quintana con el Movistar Team al ciclismo de más alto nivel, pueda reencontrarse con su mejor versión en la Vuelta a Cataluña en donde ya ha sido campeón en el 2016, justamente con la escuadra telefónica.
Esta vez se encontrará de frente con un muro que conoce bien: Vallter 2000, el cual ganó en el 2013 en la Vuelta a Cataluña. Ahora se reencuentra con este puerto en la etapa 2 de esta edición 2024 y podría ser una buena opción para que el colombiano pueda buscar la victoria allí, o bien, poder ubicarse bien en la general de la carrera.
El perfil del ascenso es de 12,9 km de subida con una máxima de 7,3% en su gradiente. El recorrido tendrá tres pasos de sprint intermedio sobre los 77 km, 120 km y 166 km del trazado, muy cerca, entre los dos últimos pasos el pelotón se encontrará con un puerto de primera categoría: el Coll de Coubet, el cual cuenta con 10 km de distancia y un máxima de 5,4%. Finalmente, el último y definitivo ascenso lo harán a Vallter 2000 en donde se espera que haya una gran batalla de escaladores por la victoria.
Nairo se ha venido preparando minuciosamente en la montaña, como se le vio recientemente con esfuerzos en altura y entre la nieve, no obstante, hay que tener en cuenta que el boyacense viene de salir del covid y que su ritmo de carrera es menor con relación a varios de sus rivales.