viernes, noviembre 29, 2024

¿Cuáles son los beneficios de las cetonas, el suplemento que toma Primoz Roglic?

InicioTour De Francia¿Cuáles son los beneficios de las cetonas, el suplemento que toma Primoz...

Hay que responder cuáles son los beneficios de las cetonas, el suplemento que ha generado tanta polémica en el Tour de Francia 2020, pues Primoz Roglic y el Jumbo Visma lo toman, pero también otros conjuntos como el Team Ineos Grenadiers.

Puedes leer: Tour de Francia 2020, Rigoberto Urán recibe elogios tras la etapa 18

Lo primero que hay que decir es que las cetonas no son consideradas como dopaje, por lo que su uso es legal, pero está cargado de polémicas. Aparte del Jumbo Visma, se conocen que otras escuadras del pelotón, también las ingieren, como el Team Ineos.

- Anuncio -

Y es que sus beneficios son importantes. Pero habría que determinar, en primer sentido, qué son. «moléculas que produce tu cuerpo a partir de la descomposición de la grasa para combustible cuando tienes mucha hambre o estás falto de carbohidratos», asegura Mónica Ojeda Pardo, Miembro Titular Red Colombiana De Mujeres Científicas y Coordinadora y Líder del Grupo de Investigación en Entrenamiento Deportivo y Actividad Física para la Salud de la Universidad Santo Tomás.

Pero entonces, al ser una molécula que produce el propio cuerpo, ¿cómo es que puede ser ingerido? ¿Y qué beneficios trae?

Pues existen cetonas exógenas, es decir, creadas artificialmente «y se consiguen mezclando cetonas con un compuesto de alcohol para hacerlas bebibles. Las cetonas exógenas en sí no son nada nuevo; llevan décadas administrándose en el contexto de la investigación del metabolismo/hormonas a través de agujas», asegura la página Runners World.

- Anuncio -
Primoz Roglic espera etapa 13 Tour de Francia 2020 - ph2. Jumbo Visma tw - www.ciclismocolombiano.com

Beneficios de las cetonas, el suplemento que toma Primoz Roglic, el Jumbo y otros equipos.

Pero su aplicación en el ciclismo se basa en varios experimentos, como el realizado por la Universidad de Oxford, la Universidad de Cambridge, UK Sport y los Institutos Nacionales de Salud, que se publicó en en Cell Metabolism en 2016

En dicho experimento, 8 ciclistas de élite pedalearon con moderación durante una hora. Posteriormente hicieron una contrarreloj de 30 minutos. Allí, en promedio, los ciclistas «mejoraron su rendimiento en un 2 por ciento, yendo alrededor de 0,4 kilómetros más lejos tras consumir una bebida de éster de cetona (un par de tragos) antes de la primera hora de pedaleo».

Lo anterior sugiere que sí hay un mejor rendimiento. Y esto se explica de la siguiente manera: El cuerpo humano tiene 2 bancos de energía, carbohidratos y grasa. La cuestión es que con los carbohidratos, el cuerpo almacena de 1500 a 2 mil calorías. La grasa tiene deposito casi ilimitado y ahí juega un papel importante la cetona.

Cuando se acaban estas reservas, aparece el suplemento de las cetonas. Estas reducen el ácido láctico y ayudan a una recuperación casi que inmediata. Por supuesto, tiene sus riesgos y es polémica.

La polémica en torno a las cetonas

La Agencia Neerlandesa de Antidopaje recomienda el no uso de este suplemento. A pesar de no estar prohibido por la Agencia Mundial de Antidopaje, desde el Países Bajos no ven con buenos ojos su uso.

El Jumbo Visma ha hecho caso omiso a esta recomendación, a pesar de ser del país que prefiere que sus deportistas no lo usen. No está en la lista de dopaje, pero si recibimos preguntas de los atletas, les aconsejamos que no usen cetonas. El Equipo Sunweb tampoco las usa por esa razón. Me parece incómodo que Jumbo Visma lo haga contraviniendo nuestras recomendaciones», asegura la Agencia Neerlandesa.

Además de ayudar a recuperarse a los ciclistas, el riesgo más grande refiere a las consecuencias a largo plazo. No hay una investigación concluyente que indique que el uso de cetonas sea del todo seguro.

Al ser un suplemento de un proceso natural corporal, se altera dicho procedimiento que inicia desde el hígado. Ante esta situación, parece ser que cada equipo debe tomar sus propios riesgos.

El nutricionista del Jumbo, Asker Keukendrup, asume una investigación propia y esto alienta su uso dentro de ese equipo:

“Debido a que hay tan poca investigación disponible, los probamos nosotros mismos. Así que hacemos nuestra propia investigación. Las usamos principalmente en competiciones, todo tipo de variables también juegan su papel. Es por eso que creo que pasarán años antes de que sepamos lo suficiente sobre cómo funcionan”.

Los beneficios en cuanto a recuperación y suplemento son esenciales, pero el riesgo a largo plazo sugiere que no debería ser usado. Sin embargo, al no haber prohibición, no se considera dopaje.

Ojeda explica el gran riesgo desde una visión científica:

Puedes leer:

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados