La estrategia de Landa y Nairo para el Tour de Francia 2019. Constantemente se lee en muchos diarios nacionales e internacionales sobre la rivalidad que hay en el Movistar Team entre el colombiano Nairo Quintana y el español Mikel Landa.
Pero no hay palabras certeras o afirmación por fuera de una realidad que puede subsistir en cualquier equipo; sin embargo ¿tendrán la humildad ambos de asumir lo que venga?
A pesar de las palabras que pronunció Landa en las distintas ruedas de prensa previas al Tour de Francia:
“Voy a afrontar las dos Grandes Vueltas de igual manera. Llevo desde agosto sin ‘machacarme’ y creo que tengo la fuerza para hacer las dos al 100%. Pienso en el Giro, porque está más cerca, pero cuando terminemos pensaré en recuperar y volver a llegar al Tour al 100%. Creo que es posible“, estas no suponen un mensaje directo a Nairo o no, según él.
Estas declaraciones pueden ser el mejor escenario mediático para cualquier medio a vísperas de la carrera más prestigiosa del mundo ciclístico.
Cada equipo llega al Tour de Francia con la intención de hacer un performance diferente según sus tipos de corredores y sus pretensiones durante la temporada y para la prensa cualquier declaración es una advertencia inminente.
Los objetivos
En el caso de la escuadra española, se propuso ganar el Giro de Italia del presente año con una nómina bastante fuerte; al mando estuvo Mikel Landa y Richard Carapaz, el ecuatoriano quien daría el salto de grandeza convirtiéndose en el primer ecuatoriano en la historia en ganar la ronda italiana.
Sin embargo y a pesar de la victoria de Carapaz, la principal estrategia del equipo no dio el resultado esperado, puesto que uno de los favoritos al título era Landa.
El rendimiento de Mikel Landa como parte de la estrategia del Tour
No se desmerita para nada el gran rendimiento del español, pues tuvo un nivel considerable y plausible luego de tantos inconvenientes el año anterior.
No obstante desde hace aproximadamente 3 años Landa dejó ver sus capacidades de cara a las grandes carreras del calendario World Tour, volviéndose una de las figuras más cotizadas del pelotón actual.
Recordemos que el español ha pasado por el Astana, el (Sky) hoy Ineos y finalmente en la actualidad co-lidera el Movistar por lo menos hasta este año.
De cara a la Grande Boucle las expectativas son grandes por parte del equipo, disponiendo de sus tres líderes para aumentar las posibilidades y fortalezas en la montaña, quien será como siempre la protagonista en esta edición.
Hasta ahí, bien, es considerable la forma de correr, ciertamente les ha funcionado para ocupar importantes posiciones de podio en los últimos años, pero haciendo un antes y un después de la llegada de Landa todo ha sido un revuelo con sus declaraciones.
El Tour de Francia no se gana corriendo solo, ni agregándose rivales porque sí, simplemente lo gana el que mejor desempeño tenga o en palabras de Nairo Quintana el que menos tiempo pierda.
Entonces, así las cosas, el objetivo del equipo en cuestión será apostarle a uno de sus dos líderes pero no serán ni Quintana ni Landa los que se adjudiquen dicho cargo o responsabilidad así no más, tienen que montar sus bicicletas y enfrentarse a todas las dificultades que imponga la carretera.
¿Quién viene mejor?
Mikel Landa
Este punto es esencial para la estrategia de Landa y Nairo para el Tour de Francia 2019. En el caso de Mikel que luego de haber corrido el Giro se dispuso a recuperar fuerzas para el Tour y previendo que esta es una carrera que no da tregua desde el principio; venir con confianza, ritmo de competencia y mentalidad son grandes recursos y le suma a la hora de afrontarla.
Sin embargo es un corredor que siempre va de menos a más y posiblemente su nivel para ir a tope en esta competencia ya se haya gastado, de pasar lo contrario se tendría a un Landa reluciente que estaría a rueda con los favoritos buscando el espacio preciso para atacar y hacer una diferencia importante en cada etapa.
Nairo Quintana
En cuanto a Nairo, que aunque no tuvo un gran desgaste en la Critérium Dauphiné, sí le sirvió de escenario para tomar ritmo de carrera y además mostrar su nueva cara a la hora de correr.
Teniendo en cuenta que el colombiano suele mantener su condición física equilibrada por gran parte de las competencias se espera que su estrategia cambie para esta edición sacando a relucir un perfil un poco más explosivo y así marque, sobre todo en las etapas de alta montaña, los tiempos suficientes para estar en la cima de la clasificación general.
Siendo así se podría decir que el mayor opcionado a desempeñar un buen papel en el Movistar es Nairo, pero como siempre la sentencia la dará la carretera y por supuesto la correcta decisión que tome el equipo tanto fuera como sus propios gregarios.
El equipo Movistar del Tour de Francia
Hablemos de las características de la nómina que llevó el Movistar Team al Tour siendo una de las versiones con mayor cantidad de montaña y con una configuración diferente a las anteriores, en donde por ejemplo se omitió el pave y las crono como determinantes de la carrera, pues lo ideal era que los corredores estuvieran bien caracterizados para lo mismo.
El equipo lo conforman los siguientes 8 hombres: Landa, Quintana, Valverde, Soler, Erviti, Verona, Oliveira y Amador, corredores de nombre y jerarquía, sin duda, un grupo de gregarios con experiencia y algunos jóvenes con un dosier interesante que están prestos a darlo todo por el equipo.
La estructura conformada mayoritariamente por corredores que se desenvuelven bien en la montaña va a permitir que las ganancias en tiempo se den justo allí, a diferencia de otros equipos que pueden destacar más en otros terrenos.
El conjunto español donde milita el boyacense Nairo Quintana tendrá que optar por la rebeldía y la perspicacia para lograr desde un inicio dar golpes certeros a la clasificación general.
La estrategia de Mikel y Quintana para el Tour de Francia
Definido el capo, las fichas estarán puestas en su lugar y los engranajes sabrán encajarse para sincronizar los ideales como equipo. Como siempre la buena administración de las fuerzas les concederá tener más bazas y tomar el mando de la carrera sobre la última semana.
Las posibilidades se ampliarán si los dos corredores llamados a ser los más fuertes unen propósitos y como conjunto y sacan adelante la carrera, pues dentro de todas las escuadras es a la única que se le adjudican diferencias entre co-equiperos.
La combinación resistencia-potencia de Nairo y Landa respectivamente prometería uno de los espectáculos más agradables en esta ronda francesa que ya empieza a mostrar sus primeros encuentros con la montaña.
Más allá de un duelo entre compañeros, se espera ver que prevalezca la humildad del que bien lo intentó durante el recorrido y no pudo, junto con la grandeza y la generosidad de quien asumió el reto de ir adelante comandando una causa en común.
Puedes leer:
Los comentarios están cerrados.