Tras ser campeón del Tour de Francia 2019, así está ahora el palmarés del joven corredor zipaquireño del Team Ineos Egan Bernal.
Puedes leer: LA JUGARRETA DE NAIRO QUINTANA Y RIGOBERTO URÁN EN PLENA CARRERA
Bernal, atraviesa por una curva ascendente tanto en su rendimiento deportivo como personal, llegaba a esta edición del Tour(106) como uno de los más opcionados a quedarse con el título, eso gracias al rendimiento y nivel demostrado.
Y así lo ratificó el ‘joven maravilla’, en una de las definiciones más reñidas de la competición francesa de sus más recientes ediciones, le arrebató el liderato al líder que más días defendió la camiseta amarilla Julian Alaphilippe (Quick Step), de una manera épica mientras escalaba Los Alpes a falta de solo 2 etapas.
Este es el palmarés del ‘joven maravilla’ a sus 22 años:
En el año 2016, después de haber competido y adquirido destrezas en la modalidad de ciclomontañismo, y que hoy en día éstas le potencializan etapa tras etapa. En esta modalidad alcanzó diferentes títulos a nivel nacional e internacional, y da su primer aviso en el ciclismo de ruta siendo campeón del Tour de Bihor en su primera edición.
Poco después en el 2017, se hace con su segunda corona al conseguir el Tour de Saboya, en Italia, ganando dos de las etapas y defendiendo su liderato, como ya se le comienza a caracterizar; y es que es un “niño” aún para el deporte en general. Para ese mismo 2017, con tan solo 20 años se alzó con la corona en el Tour de Sibiu y el Tour del Porvenir respectivamente.
Durante el año anterior 2018, para el ‘joven maravilla’, la victoria no le fue esquiva, pues se hizo con el Campeonato de Colombia Contrareloj en su edición número 24, la Colombia Oro y Paz, donde completaron el podio sus compatriotas Nairo Quintana (Movistar Team) y Rigoberto Urán (Education First); y como si fuera poco, durante el mes de mayo del mismo año, fue campeón del Tour de California.
Para este año 2019, Egan Bernal ya suma 3 trofeos más para su vitrina, pues consiguió en el mes del marzo el primer lugar en la París Niza y también en la más reciente edición de la Vuelta a Suiza.
El sueño amarillo hecho realidad
Pero faltaba la fresa del pastel, el colombiano tenía entre ceja y ceja el Tour de Francia, y solo tenía que demostrar su gran nivel para que su equipo el Ineos, le diera luz verde para atacar cuando fuese preciso y así lograr diferencias.
Ahora es el rey del ciclismo mundial, tras coronarse en la ‘Grande Boucle‘, todos los focos se postran sobre él, y como bien lo ha dicho ya, es solo el primer Tour que gana, pues con seguridad vendrán varios más.
Ya son 10 los títulos que adornan el nombre de Egan Bernal en la élite del ciclismo mundial, quien busca ahora mantenerse y continuar incrementando su palmarés, cosechando muchos triunfos y glorías, no solo para él, sino para una nación completa, una raza entera.
Los comentarios están cerrados.