martes, mayo 23, 2023

Desde Inglaterra escogen las mejores ediciones de grandes vueltas del siglo

InicioActualidadDesde Inglaterra escogen las mejores ediciones de grandes vueltas del siglo

La mejores ediciones de grandes vueltas han sido el foco del ciclismo en el mundo, donde siempre hay sorpresas gracias al nivel de competencia.

También las dificultades se hacen protagonistas de este deporte, donde las caídas son más comunes de lo que parece y el levantarse buscando la forma de recuperar segundos, también.

Así es visto este deporte por el mundo, que siempre esta a la espera del siguiente Gran Tour y sus participantes.

- Anuncio -

Inglaterra no es ajeno a esto, por eso escogieron las mejores ediciones de grandes vueltas del siglo.

5. Giro de Italia 2018

Los ciclistas británicos tienen en sus manos 10 Grand Tours este siglo y este Giro fue una de las veces en que los británicos han sido protagonistas.

Simon Yates era quien dominaba en los primero tres cuartos, tenía la delantera cuando junto a Esteban Chaves finalizaron por delante de los otros favoritos en el Monte Etna.

- Anuncio -

La ventaja de Yates era de más de dos minutos, tejiendo una brecha importante entre sus perseguidores.

Sin embargo, en la laderas de grava del Finestre, Chris Froome daría comienzo a un ataque de 80 km, donde logró sentenciar su victoria, tomando además ventaja sobre los demás ciclistas.

Clasificación general final

1. Chris Froome (GBr) Sky, en 89h02m3s9
2. Tom Dumoulin (Ned) Sunweb, a 46 segundos
3. Miguel Ángel López (Col) Astana, a 4m57s

4. Giro de Italia 2005

Gracias a la ausencia de «grandes nombres», este Giro pintaba «fácil» para Iván Basso, quien en la etapa 11 tomó la delantera y su solidez parecía sentenciar la carrera.

Pero dos días después problemas estomacales le habrían jugado una mala pasada, aprovechada por Paolo Savoldelli quien en una apretada competencia logró ‘robar’ el primer lugar y dejado a este giro entre las mejores ediciones de grandes vueltas.

Posteriormente, Savoldelli, ratificaría su puesto en el descenso sobre el Finestre, haciendo también retribución su apodo, el Halcón, llamado así por la velocidad en que desciende.

Clasificación general final

1. Paolo Savoldelli (Ita) Discovery Channel, en 91h25m51s
2. Gilberto Simoni (Ita) Lampre-Caffita, a 28 segundos
3. José Rujano (Ven) Colombia-Selle Italia, a 45 segundos

Te puede interesar: Nairo podría convertirse en agosto, en el único ciclista en la historia en lograr esto

3. La Vuelta a España 2015

Entre las mejores ediciones de grandes vueltas se destaca el Gran Tour que reveló a Dumoulin, Esteban Chaves y Fabio Aru, quienes mostraron su potencia en el momento más inesperado de la carrera.

Además el foco estuvo sobre Nibali, quien se vio retrasado en un choque y luego con ayuda de un vehículo de su equipo, regresaba al grupo, siendo ayudado mientras se sujetaba del carro que fue captado por las cámaras, razón suficiente para haber sido expulsado de la Vuelta.

La batalla por la camiseta roja estaba entre Chaves y Dumoulin, quienes ganaron y se arrebataron el primer lugar durante varios días.

Luego, Froome se empezó a mostrar fuerte, pero en un traspié se vio obligado a dejar la competencia debido a una lesión. Mientras tanto el Astana logró aprovechar la situación y dejar en los primeros lugares a Mikel Landa y Aru.

Posteriormente Dumoulin se vio obligado a ceder terreno gracias a los constantes ataques rivales, que servirían para que Fabio Aru se hiciera al primer lugar, mientras el holandés se vio rezagado, perdiendo incluso el podio.

Clasificación general final

1. Fabio Aru (Ita) Astana, en 85-36-13
2. Joaquim Rodríguez (Spa) Katusha, a los 57 segundos
3. Rafał Majka (Pol) Tinkoff-Saxo, a la 1-09

2. Giro de Italia 2017

Tom Dumoulin respondiendo a su esfuerzo en las otras grandes, logró ganar este Giro, tras tomar ventaja en una contrarreloj clave para cambiar posiciones en el podio, pues el holandés se encontraba en el cuarto lugar.

Nairo también fue protagonista, sorprendiendo con ataques desde lejos a los que respondió Tom Dumoulin en cada intento, mientras tanto Nibali y Pinot se mantuvieron a través de las tácticas de sus escuadras.

La competencia estaba activa y Dumoulin seguía sólido en los ascensos, al llegar al tercero de ellos, en el Stelvio y Umbrail en Bormio, el holandés tuvo que desprenderse de su ropa para resolver una necesidad.

Aunque logró mantener la ventaja, Nairo le arrebató el primer lugar a dos días de Milán, casi sentenciando el desenlace de la carrera.

Sin embargo Dumoulin no se dio por vencido y en el último día recuperó el primer lugar tomando una ventaja de 31 segundos sobre Nairo.

Clasificación general final

1. Tom Dumoulin (Ned) Sunweb, en 90-34-54
2. Nairo Quintana (Col) Movistar, a los 31 segundos
3. Vincenzo Nibali (Ita) Bahrein-Mérida, a 40

1. Tour de Francia 2011

Andy Schleck llegó a tener una ventaja de más de cuatro minutos sobre sus rivales, sin embargo Evans no renunció a sus posibilidades atacando de manera sorprendente doblegando a Voeckler en primer lugar.

Contador atacó apenas empezó la escalada y Evans junto a Voeckler no se le despegaron, el australiano luego retrocedió para encontrar a sus compañeros para encontrarse un nuevo ataque de Contador en el que Voeckler se vio en solitario.

El error le costaría el liderato y también el podio, que luego sería de los hermanos Schleck y Cadel Evans, quien tomaría la ventaja en la contrarreloj para sentenciar su victoria.

Clasificación general final

1. Cadel Evans (Aus) BMC, en 86-12-22
2. Andy Schleck (Lux) Leopard Trek, en 1-34
3. Frank Schleck (Lux) Leopard Trek, en 2-30

Así las mejores ediciones de las grandes vueltas, según la perspectiva inglesa, destaca los ataques inesperados y las situciones más únicas del mundo del ciclismo.

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados