martes, noviembre 26, 2024

El muro a más de 2800 metros de altura que subirán en el Tour Colombia 2024

Mucha montaña importante en el Tour Colombia 2024.

InicioActualidadEl muro a más de 2800 metros de altura que subirán en...

El Tour Colombia 2024 se hará, una gran noticia para el ciclismo de nuestro país, pues hay una intención de que el país sea visto con los ojos del ciclismo, el deporte rey en el país, lo cual siempre será una ventaja, en la ruta del otro año hay un tremendo muro que tendrán que subir los participantes, a más de 2800 metros de altura.

Puedes leer: Un frío entrenamiento previo a pretemporada, así fue la rodada de Nairo por Arcabuco

Podría estar Egan Bernal, Nairo Quintana, Santiago Buitrago, Rigoberto Urán, entre otros… una fiesta total la que se podría hacer en el país con el ciclismo. El regreso del Tour Colombia 2024 es una realidad y por lo tanto habrá espectáculo.

- Anuncio -

No se confirman aún los ciclistas de renombre que habrá, de hecho ningún equipolo ha hecho, pero hay intenciones de algunos pedalistas, especialmente los locales. No obstante, con la ruta descifrada ya, los equipos pueden tener un panorama más claro.

En el recorrido se ha incluido el famoso Alto del Vino, el final de la etapa 5, un auténtico muro que podría poner a prueba a los mejores… 38 kilómetros de ascenso constante, a más de 2800 metros de altura y una pendiente máxima de 10 kilómetros. Será montaña pura:

Alto del Vino altimetría
Ph. Altimetrías de Colombia

Recorrido completo del Tour Colombia 2024

Fedeciclismo dio a conocer la ruta por la que transitará la cuarta edición de esta competencia, será entre Boyacá y Cundinamarca, con final en el Parque Nacional de Bogotá, por lo que la altura jugará un papel determinante.

- Anuncio -

ETAPA 1 – 6 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Duitama – La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y) – llegada a Duitama – 155 kilómetros

ETAPA 2 – 7 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Paipa – Duitama – Santa Rosa de Viterbo – 169 kilómetros

ETAPA 3 – 8 DE FEBRERO
Recorrido: Circuito en Tunja – 12.5 kilómetros (9 vueltas)

ETAPA 4 – 9 DE FEBRERO
Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá – 181.8 kilómetros

ETAPA 5 – 10 DE FEBRERO
Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – La Vega – Villeta – Regreso – Alto del Vino – 138.3 kilómetros

ETAPA 6 – 11 DE FEBRERO
Recorrido: Sopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima hasta el Parque Nacional – 155 kilómetros

Felipe Umaña
Felipe Umaña
Soy un apasionado al ciclismo. Desde hace 2 años que escribo sobre esto, especialmente sobre el pedalismo nacional con Egan, Nairo, Rigoberto y muchos más. Pienso que el ciclismo es el mejor deporte del mundo y escribir sobre ello es un gusto, algo que disfruto. Hago noticias, análisis, entrevistas.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados