martes, noviembre 26, 2024

Las promesas incumplidas de Fedeciclismo y MinDeporte con el Tour Colombia

Preocupa lo mucho que se habló del Tour Colombia 2023 y la realidad que finalmente se supo.

InicioActualidadLas promesas incumplidas de Fedeciclismo y MinDeporte con el Tour Colombia

La UCI se cansó de esperar, así que sacó el Tour Colombia 2023 de su lista de carreras oficiales, por lo que esto significa que no se realizará, los tiempos no dan y no hubo alguna noticia por parte de los entes encargados, esto significa una serie de promesas incumplidas por parte del MinDeporte y el Tour Colombia.

Puedes leer: Se confirma que el Tour Colombia tampoco se correrá en 2023

No se hará la carrera más importante en el calendario ciclístico de Colombia. Es lamentable ver cómo el desarrollo de una competencia con potencial, ha truncado su camino por temas presupuestales y de alguna forma, de la coyuntura.

- Anuncio -

Primero fue la pandemia, que no solo dejó a Colombia sin su carrera, sino también a varias otras, fue un impacto que de alguna manera se esperaba. En el 2022 se esperaba una solución al respecto, pero el tiempo (o el dejar las cosas para última hora) fue lo que la hizo cancelar:

«Según nos dicen de Fedeciclismo, la gestión no tuvo eco para apoyar financieramente la carrera. No se tuvo el cierre financiero en el momento, la oportunidad que se tenía y ya el tiempo no da para lograrlo. Me comprometí a hacer el de 2023. Hay que hacerlo y hay que planearlo«, dijo el Guillermo Herrera Castaño, Ministro de Deporte de Iván Duque un 19 de noviembre de 2021. Y allí empiezan las promesas que no se cumplieron.

Martínez e Higuita Tour 1202

Tour Colombia 2023, las promesas incumplidas del MinDeporte y de Fedeciclismo

Hasta el momento solo se han realizado tres ediciones, la del 2018 donde el campeón fue Egan Bernal; en el 2019 fue Miguel Ángel López en una apasionante definición ante Iván Sosa y actual campeón, en 2020, fue Sergio Higuita en ese momento en el EF Education Easypost.

- Anuncio -

Se esperaba que en el 2023 la carrera tuviera luz verde. Se iba a realizar en febrero y salvo una confusión en la fecha que marcó la UCI, no se escuchaba nada sobre la carrera. MinDeporte prometió hacerla, Herrera Castaño dijo poner el 50% de los recursos que se necesitaba para hacer el Tour Colombia en 2023:

«Hablé con Mauricio Vargas, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) y le subí al aporte de 50 % a esa competencia, que también se ha hecho con aportes del sector privado y de regiones. El costo es de 10.000 millones de pesos, del que nosotros financiaremos 5.000 millones. Hay que decir también que en ciclismo también hay un aporte grande de la nación y es uno de los deportes consentidos con tres equipos, pese a que la realidad es que no hubo el cierre financiero», aseguró el entonces Ministro de Deporte.

Fedeciclismo, por su parte, una vez se canceló la edición 2022, dijo: «La Federación Colombiana de Ciclismo se permite informar que, tras analizar todas las circunstancias en consenso con el Comité Ejecutivo, ha decidido cancelar la realización del Tour Colombia 2.1 2022 y se dispondrá a preparar la organización del mismo para la temporada 2023«.

MinDeporte secundó esta promesa, haciendo otra más: «El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte ha brindado y manifiesta que seguirá brindando su respaldo para que el evento, que ha engalanado al país con la presencia de grandes campeones del ciclismo mundial y los mejores exponentes de nuestra nación, regrese con las garantías que requiere el espectáculo en el año 2023«.

El tiempo se acabó y hay varias preguntas en el aire: ¿Se entregaron los 5 mil millones de pesos por parte de MinDeporte? ¿La actual poseedora del cargo, María Isabel Urrutia, sabía de esto? ¿Fedeciclismo, en más de 2 años (contando las ediciones pasadas) no ha podido asegurar un capital para una nueva edición? ¿Y la gestión? Son muchas las promesas incumplidas con el ciclismo colombiano, que a pesar de su flaca organización interna sigue brillando a nivel internacional.

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados