martes, noviembre 26, 2024

Nairo Quintana y su estrategia para ‘desquitarse’ en el Tour Colombia 2024

No fue el mejor inicio de año para Nairo, pero aún le queda una etapa para reivindicarse.

InicioActualidadNairo Quintana y su estrategia para 'desquitarse' en el Tour Colombia 2024

Nairo Quintana tiene diferentes maneras de ‘desquitarse’ de la forma en la que inició su año con el Movistar Team y el escenario es el Tour Colombia 2024, allí el de Cómbita podría apelar a una estrategia, más allá de la general, que le podría permitir sacudirse y motivarse.

Puedes leer: Nairo Quintana da un parte de calma, de cara al Tour Colombia 2024

Antes de iniciar, invitamos a nuestros colegas (especialmente los de Antena 2, Infobae y Semana), aquellos que visitan esta página a citarnos en las respectivas notas cuyos temas de análisis o estadísticas nacen de esta redacción y se realizan con esfuerzo, es reiterado los casos de plagio por parte de varios medios.

- Anuncio -

Pedirle la general a Nairo Quintana, del Tour Colombia 2024 podría ser factible, pero no se sabe qué tan fiable con la realidad. Lo que demostró en los Nacionales de Ciclismo 2024 es claro, necesita más tiempo de reacondicionamiento físico.

Él mismo lo dijo, hay que tener paciencia en estas primeras competencias, por lo que en Tunja no se vio al Nairo batallando por el oro, sencillamente porque no estaba para hacer esfuerzos a alto nivel. A pesar de ello, él aseguró tener las piernas y lo que fallaron fueron las piernas.

Partiendo de esa máxima, hay una gran oportunidad para que Nairo pueda partir de acá, con la confianza a mil y llegar a Europa a darle puntos al Movistar. Más allá de la general del Tour Colombia, que podría dársele, pero que con los rivales que tiene se le reducen las chances, Quintana podría centrar sus estrategias en una etapa clave.

- Anuncio -

El Tour Colombia le presenta a todos los participantes uno de los puertos más complejos, es el Alto del Vino, que forjará gran parte del destino del Tour Colombia.

Nairo en descenso Movistar
Ph. Movistar Team

Así es el Alto del Vino, el puerto que le puede dar confianza a Nairo Quintana en 2024

«Más que lo empinado de sus pendientes, lo difícil radica en la extensión del trayecto: son 38 km desde la bomba Brío a la salida de La Vega. La ruta cuenta con 1.984 m de desnivel y una pendiente media del 5,15%. Un reto para los que tienen “buena” pierna.

En la dificultad “más ligera”, el segmento inicia cerca de El Rosal. Saliendo de ahí, la ruta es de casi 3,9 km en ascenso hasta los 2.850 msnm, desde donde se disfruta de una vista privilegiada de la sabana. Esta suele ser la opción preferida para los principiantes que deciden iniciarse en excursiones fuera de la ciudad», dice el portal Colombia.co, relatando los detalles de una de las cuestas más complicadas y largas del mundo.

Nairo podría y debería ser protagonista en este ascenso y si lo llega a ganar, se llevará un buen botín para Europa, buenas críticas y además, el hecho que puede demostrar que tiene buenas piernas. Ahora, si con este día, también tiene oportunidad de llevarse la general, es mucho mejor.

Lo importante es sabe que, cuando llegue el Alto del Vino, el mundo del ciclismo estará mirando para este lado del mundo y ahí es cuando Quintana debería aprovechar. El lío está en que tanto Egan, como Rigo, como Lutsenko, entre otros, van a querer llegar de primero y la lucha será tremenda.

Felipe Umaña
Felipe Umaña
Soy un apasionado al ciclismo. Desde hace 2 años que escribo sobre esto, especialmente sobre el pedalismo nacional con Egan, Nairo, Rigoberto y muchos más. Pienso que el ciclismo es el mejor deporte del mundo y escribir sobre ello es un gusto, algo que disfruto. Hago noticias, análisis, entrevistas.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados