sábado, noviembre 30, 2024

Análisis, perfil y etapas de la Vuelta Burgos 2020

InicioAnálisisAnálisis, perfil y etapas de la Vuelta Burgos 2020

La Vuelta Burgos 2020 ya esta ad portas de comenzar y aquí les mostramos el perfil de cada una de las etapas que componen la primera carrera más relevante del calendario ciclístico reestructurado.

Puedes leer: Malas noticias y controversia en Europa por carrera donde estarán Egan y Nairo

Con una lista estelar de participantes, la carrera española quiere retornar el espectáculo ciclístico por lo alto. Bajo medidas de protección y protocolos de sanidad estrictos por la pandemia, los organizadores después del vaivén que hubo entre hacerla y no hacerla, se ratificaron como el mejor inicio de competencias para muchos equipos.

- Anuncio -

Finalmente presentaron un recorrido que atrajo a los equipos más fuertes. Sin duda, la propuesta es para los mejores escaladores del pelotón.

Perfil de la Vuelta Burgos 2020

Etapa 1

La etapa de apertura, el 28 de julio, tendrá 157 km desde la Catedral de Burgos hasta el Alto del Castillo. Habrá un puerto de 1ra categoría en la mitad de la jornada llamado el Alto de Altotero cuyo gradiente máximo es de 5.9%.

Perfil de etapas de la Vuelta Burgos 2020
Imagen tomada de la página oficial de la Vuelta Burgos

Aunque la etapa no se contempla propiamente de montaña, los puertos complejos. El segundo puerto en el Alto del Castillo la pendiente alcanza a tener 6.1 % aunque esta por debajo de los 1000 msnm. Finalmente el cierre se dará en la alto de 3ra categoría. Es una etapa diseñada para corredores explosivos en los cierres que vayan bien en la alta montaña como Alejandro Valverder o los hermanos Yates.

- Anuncio -

Etapa 2

La etapa 2, del 29 de julio, será un recorrido lineal en el que destacarán los corredores más rápidos o bien los cazadores de etapas. Entre Catrojeriz y Villadiego se organizó el trazado en el que sobre el final lo más probable es que se llegue en un sprint reducido debido a la angosta meta que se dispuso.

Para esta jornada se espera que los ciclistas más potentes al sprint den el espectáculo fina. Entre los velocistas puede resaltar la presencia de los colombianos Fernando Gaviria y Sebastián Molano del UAE Team Emirates, quienes no la tendrán fácil en los remates ante un Sam Bennet del Deceuninck Quick Step, Arnaud Demare del Groupama-FDJ, entre otros.

Imagen tomada de la página oficial de la Vuelta Burgos

Etapa 3

El día 30 de julio se correrá la etapa 3 con un trazado de 150 km entre Sargentes de la Lora y Picón Blanco, donde terminará la jornada con un puerto de categoría especial al 9.3 % de complejidad en el ascenso.

Pero antes los pedalistas debrán pasar cuatro puertos de 3ra categoría: primero será el Alto de la Mota sobre los 20 km de iniciado el día, luego el Alto de Escalerón, ambos con una máxima de 6% de dureza hacia arriba. Casi sobre la mitad de la etapa esta el Alto de Ailanes contemplado en una subida de 2.8 km por encima de los 800 msnm, enseguida, después de haber recorrido 123.7 km esta el Alto de Retuerta al 7.5% de desnivel.

Aquí empiezan a moverse directamente los interesados en la clasificación general: Iván Sosa, Richard Carapaz, Vaverde, Chaves, los hermanos Yates, entre otros.

Imagen tomada de la página oficial de la Vuelta Burgos

Etapa 4

En el día 4, el 31 de julio, los velocistas verían otra oportunidad para ir por la victoria entre Gumiel de Izán y Roa de Duero. El recorrido tiene 168 km de trazado lineal que no parece hacer mucho daño en la general. Sin embargo, habrá que ver cómo se pasa el día contra el viento.

Una vez más Gaviria, Molano y el argentino, Maximiliano Richeze podrán establecer el tren más fuerte del pelotón para el remate que por supuesto serán seguidos por Bennet, y Demare.

Imagen tomada de la página oficial de la Vuelta Burgos

Etapa 5

Es la etapa más dura de la Vuelta Burgos y se disputará el último día, el 1 de agosto. Este trazado si cuenta con un terreno más accidentado, pero solo hasta el kilómetro 102 se encuentran con el primer puerto categorizado de montaña, el Alto del Cerro de 3ra. Posteriormente, 50 km más adelante se asciende el segundo puerto, el Alto del Collado de Viviestre. Al final hay un último puerto de 3ra categoría que antecede la llegada que estará dispuesta en la ya conocida Lagunas de Neila de 1ra categoría. Esta zona tiene una dureza de alto nivel, pues hay partes del ascenso que tienen hasta un 17% de desnivel.

Aquí se definirá al nuevo campeón de la Vuelta Burgos entre los favoritos previamente mencionados. ¿Sumará su tercera victoria el colombiano Iván Sosa en esta carrera?

Imagen tomada de la página oficial de la Vuelta Burgos
Gheiner Duwian
Gheiner Duwianhttp://ciclismocolombiano.com/
Periodista de ciclismo de ruta, seguidor de los ciclistas latinoamericanos, me puedes seguir a través de Twitter. Opinión, análisis, debate sobre el deporte pedal.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados