Para unos fue un buen año para nuestros ciclistas, para otros no. Si lo medimos por resultados en las grandes vueltas, tal vez no fueron los esperados, es cierto, no hubo grandes vueltas para los nuestros este año. Pero también hay otros resultados que realzan el deporte más glorioso de Colombia.
Nuestros ciclistas fueron protagonistas en la carreras más importantes y eso significa que mantienen su condición de referencias en el mundo y eso ya es ganancia. De hecho, Colombia es el único representante de Latinoamérica que tiene capos en los equipos más importantes del mundo.
Ahora bien, la cuestión va más allá que solo victorias. La presencia de los colombianos durante las carreras y el protagonismo van de la mano con un proceso que tiene futuro con nuevas figuras que empiezan en el WorldTour y que se alimentarán, además de la experiencia de sus paisanos, de las estrategias de grandes equipos, lo cual proyecta buenos tiempos para nuestro país.
Tal vez con un poco más de preparación, reajustando estrategias y mejorando la mentalidad, Colombia domine el ciclismo mundial en unos años. Por ahora el 2018 tuvo altibajos que dejaron al ciclismo colombiano con un sinsabor, no por buenos resultados, sino, más bien, por esperar mejores, lo cual demuestra que hay ambición y eso, en este deporte y en cualquier otro, es esencial.
Las caídas, el esfuerzo extremo y la mala suerte fueron parte del diario vivir de los escarabajos en las carreras y luego de este 2018, así quedó el ranking UCI para Colombia:
Ranking Individual, liderado por Simon Yates con 3072 puntos:
Puesto Nombre Equipo Edad Puntos
|
LOPEZ MORENO Miguel Angel |
COL
|
ASTANA PRO TEAM | 24 | 1610 | ||
|
QUINTANA Nairo |
COL
|
MOVISTAR TEAM | 28 | 1417 | ||
|
BERNAL GOMEZ Egan Arley |
COL
|
TEAM SKY | 21 | 1204.25 | ||
|
URAN Rigoberto |
COL
|
TEAM EF EDUCATION FIRST – DRAPAC P/B CANNONDALE | 31 | 797 | ||
|
GAVIRIA RENDON Fernando |
COL
|
QUICK – STEP FLOORS | 24 | 537.55 | ||
|
MARTINEZ POVEDA Daniel Felipe |
COL
|
TEAM EF EDUCATION FIRST – DRAPAC P/B CANNONDALE | 22 | 454 | ||
|
HENAO MONTOYA Sergio Luis |
COL
|
TEAM SKY | 31 | 391 | ||
|
HODEG CHAGUI Alvaro Jose |
COL
|
QUICK – STEP FLOORS | 22 | 211 | ||
|
CHAVES RUBIO Jhoan Esteban |
COL
|
MITCHELTON – SCOTT | 28 | 132 | ||
|
PANTANO GOMEZ Jarlinson |
COL
|
TREK – SEGAFREDO | 30 | 80 | ||
|
BETANCUR Carlos |
COL
|
MOVISTAR TEAM | 29 | 79 | ||
|
HENAO GOMEZ Sebastian |
COL
|
TEAM SKY | 25 | 58 | ||
|
RESTREPO VALENCIA Jhonatan |
COL
|
TEAM KATUSHA ALPECIN | 24 | 53 | ||
|
ANACONA Winner Andrew |
COL
|
MOVISTAR TEAM | 30 | 10 | ||
|
ATAPUMA HURTADO Jhon Darwin |
COL
|
UAE TEAM EMIRATES | 30 | 10 | ||
|
QUINTANA Dayer |
COL
|
MOVISTAR TEAM | 26 | 6 |
Miguel Ángel López fue el mejor colombiano del 2018, con sus dos podios en el Giro de Italia y Vuelta a España, definitivamente fue el escarabajo que logró mejores resultados y que posiblemente pueda en un futuro ser ese otro cafetero que pueda estar en lo más alto del podio de una grande.
Nairo Quintana no pudo tener su mejor año, pero su margen de recuperación es amplio, pues con apenas 28 años entrará a ese rango de edad donde se desprende la mejor calidad de los ciclistas, por lo que al de Combita no hay que descartarlo nunca.