París-Niza confirma un rival de peso de última hora para Nairo Quintana. Tras el anuncio de no asistencia de al menos cinco equipos World Tour, la carrera configura su lista de favoritos a llevarse la carrera francesa.
Team Ineos, Mitchelton Scott, Jumbo Visma, entre otros, son los nombres de los equipos que decidieron renunciar a la edición 78° de la París-Niza. Egan Bernal, campeón de la temporada pasada, se ausenta en medio del profundo duelo que lleva el equipo por el fallecimiento de su Director Deportivo, Nicolas Portal.
La carrera aún goza del visto bueno de las autoridades sanitarias del país galo y no obstante de la Unión Ciclística Internacional UCI, ante la serie de cancelaciones de carreras que se ha vivido por estos días a causa del Coronavirus.
Aún así, los equipos que prescindieron de correr en Italia y Francia, retomarán actividades a finales de marzo o principios de abril, esperando que el brote del COVID-19 esté un poco más bajo control.
Por ende, las bajas en favoritos, si bien fue substancial, también quedan unos cuantos capos que seguro darán espectáculo en las carreteras a partir del 8 de marzo hasta el 15.
Puedes leer: El fuerte equipo del Deceunick Quick Step para la París Niza 2020
Nairo y los demás favoritos a la París-Niza
Sin Egan Bernal, Primoz Roglic, Tadej Pogacar, etc. la carrera no pierde emoción. La París-Niza confirma un rival de peso de última hora para Nairo Quintana, pues a petición de Nibali, el Trek Segafredo replantea su ausencia y propone un equipo coliderado con Porte.
Alistando favoritos no se puede sacar al Campeón Nacional de Colombia, Sergio Higuita que por supuesto ha demostrado de sobra, tener el punto de forma para disputar carreras de una semana. El colombiano será acompañado por un equipo con gran experiencia y de gran nivel.
Otros favoritos que vienen decididos a darlo todo en los ocho días de carrera están los locales: Julian Alaphilippe (DQS), Thibaut Pinot (FDJ) y Romain Bardet (Ag2r). Por esta ocasión las escuadras correrán en grupos de ocho por disposición del organizador de la carrera que, además, invitó a dos equipos Pro Team para completar 19 escuadras, grupo necesario para celebrar la carrera.
En cuanto las etapas, el perfil sugiere que se adapta perfectamente a corredores con mayor explosividad en los tramos finales de cada etapa. Sin embargo van a requerir un plus de energía para superar los puertos de montaña intermedios en cada jornada, pues si bien solo la penúltima etapa cierra en alto, son 24 ascensos los que tendrán que sobrepasar en 7 de 8 días.
Descontando a Roglic como el hombre fuerte en la crono, la baraja se abre para otros corredores que no son especialistas pero, pueden lograr buenos resultados en la etapa 4 que tendrá un recorrido de 15 km con una inclinación regular en la mitad.