Egan Bernal tiene una sana costumbre, para recordar el barrio de donde surgió, donde creció en Zipaquirá, que era es el Bolívar 83, cada diciembre lleva regalos a los niños de ese barrio para retornar algo de lo que le dio.
Puedes leer: Nairo Quintana y otros 14 colombianos serán parte de equipos Pro Team en el 2022
La vida le ha cambiado mucho a Egan Bernal, quien en solo un puñado de años, ha pasado de ser uno delos mejores ciclistas en la historia de Colombia y actualmente uno de los protagonistas de este deporte a nivel mundial.
Viene desde abajo, no se crió en cuna de oro y a punta de talento y de trabajo, ha salido adelante. Sus inicios tampoco fueron fáciles, pero logró descubrir para qué estaba hecho a tiempo, dando un proceso en el ciclismo que sería exitoso.
El barrio Bolívar 83 le vio crecer. Es un barrio humilde, ya que los padres de Egan no contaban con un ingreso alto, pero poco a poco la vida les fue cambiando y ahora, aunque no viven allá, el campeón del Tour de Francia 2019 y su familia, no olvidan sus raíces.
La jornada de entrega de regalos navideños en Zipaquirá, por parte de Egan Bernal
Por esa razón, cada diciembre, Egan regresa a Bolívar 83, en Zipaquirá, para dar regalos a los niños de su anterior barrio y que estos puedan tener una navidad, en la medida de los posible, diferente.
Así fue la experiencia este año, donde Bernal de hecho, mostró apartes de ese lugar, que hoy hace parte de la historia grande del ciclismo:
La sencillez de Egan, nuevamente queda al descubierto y allí se reencontró con su pasado y con los niños que allí residen, esperando tener una historia parecida o más grande, que la que ha vivido el propio líder del Team Ineos.