A Nairo Quintana le comprobaron que tenía tramadol en su cuerpo, en el Tour de Francia 2022, lo que le valió la descalificación, una multa y otras consecuencias, unos nuevos estudios comprueban el efecto de mejora físicamente hablando de dicha sustancia.
Puedes leer: Desde España lanzan pésimas palabras, acerca del caso Nairo Quintana
Desde marzo del 2019 es ilegal que los ciclistas tomen tramadol, aunque sigue no es una sustancia dopante, según la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). No obstante, hay un estudio que muestra que no solo alivia el dolor, sino que forja ciertas mejoras.
«El estudio británico de la Universidad de Kent muestra el efecto que se puede obtener al usar tramadol y ha concluido que puede proporcionar un efecto de mejora del rendimiento del 1,3 por ciento para los ciclistas mejor entrenados.
La prueba se ha realizado con dos sesiones para los pilotos implicados. Inicialmente realizaron las pruebas sin tramadol, mientras que una parte del grupo las realizó con tramadol unos días después. Los demás realizaron los mismos ejercicios, pero con medicación placebo.
Primero, los ciclistas realizaron un paseo en bicicleta sin fatiga de 30 minutos con un entrenamiento de alta intensidad. Inmediatamente después, hicieron una única salida de 40 kilómetros a su propio ritmo, y fue aquí donde se constató la diferencia de velocidad del 1,3 por ciento con y sin tramadol», cita Feldet.
Lo anterior, asegura que además de proporcionar una recuperación para los dolores, para mitigarlo, también existe una consigna a favor del rendimiento físico, que por supuesto, no debe ser aceptado.