sábado, septiembre 30, 2023

Directo y sin rodeos: Rigo habló sobre el veto de la UCI para con Nairo y ‘Superman’ López, ¿qué dijo?

El corredor antioqueño fue sincero sobre la situación de Quintana y López con la UCI.

InicioActualidadDirecto y sin rodeos: Rigo habló sobre el veto de la UCI...

Rigoberto Urán, fiel a su estilo, habló directo y sin rodeos sobre el veto de la UCI para con Nairo Quintana y ‘Superman’ López. El ‘Toro de Urrao’, dejo claro que los dos corredores colombianos hacen falta en el ciclismo internacional para que sigan inspirando a las nuevas generaciones.

Puedes leer: Fuerte golpe, rescinden contrato de este ciclista colombiano, estaba en un equipo español

Rigo, Nairo y López han sido tres baluartes de una de las mejores generaciones del ciclismo colombiano, donde se cosecharon grandes triunfos en las carreras más importantes del World Tour. Por ende, tras la situación que han tenido los corredores boyacenses con la UCI, el medallista olímpico en Londres 2012, habló sobre el posible veto.

- Anuncio -

«Yo llevo casi 16 años compitiendo en Europa, no hemos visto ningún problema. Realmente uno muchas veces, así uno esté dentro del círculo, no sabe qué es lo que pasa. Muchas veces no entiende. Pero sí, está claro que son dos corredores muy fuertes. Tienen un palmarés increíble, de los corredores que más carreras han ganado y pues sí, hacen falta», confirmó el antioqueño.

También, tuvo tiempo de valorar la inspiración que generan Nairo y López en las nuevas generaciones del ciclismo colombiano: «Con ellos también habría más niños que se podrían inspirar, porque realmente cuando estamos en carrera, los niños nos están viendo, entonces se motiva. Ahorita esos resultados, que son como por décadas, por siglos», agregó Urán.

uRÁN CALLANDO BOCAS
Ph. EF Education

Además, partiendo desde lo logrado por ellos y su generación, el subcampeón del Giro y el Tour, dejó claro que hay mucho futuro en Colombia, para pelear con las nuevas grandes potencias como Dinamarca:

- Anuncio -

«Ahorita esos resultados, que son como por décadas, por siglos. Ahorita vemos los daneses ganando medallas. Nosotros tuvimos una época que no nos bajamos del podio de las de las carreras más grandes y, obviamente, eso no puede ser, no se puede acabar porque hay muchos semilleros, muchos niños de 12 o 13 años que practican ciclismo, y salen escuelas», analizó, Rigoneitor.

Por último, en este conversación que sostuvo con Semana, el colombiano habló sobre lo que se necesita para que los nuevos escarabajos puedan competir de tú a tú, con las potencias del ciclismo internacional: «Yo siempre he dicho que hay que hacer carreras más técnicas. Uno ¿cómo se puede medir que está bien?, con los mejores, ¿cierto?», afirmó el corredor del EF Education.

Juan Sebastian Moreno Buitrago
Juan Sebastian Moreno Buitrago
Profesional en Comunicación Social y Periodismo, tengo grandes pasiones que son de mucha importancia en mi vida: el deporte, el arte y aprender cada día algo nuevo. Apasionado por el ciclismo y sus etapas de 220km con emoción de 10 segundos en el embalaje. Además, disfruto con gran entusiasmo, escribir sobre este lindo deporte y espero aprender mucho más con ustedes mis futuros lectores.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados