El EF Education EasyPost se basará en una estrategia latinoamericana para poder afrontar el 2023 de la mejor manera posible, un reto enorme, pero también una oportunidad para determinar que el ciclismo de esta parte del mundo tiene mucho para ofrecer.
Será una nueva era para el EF Education EasyPost. El 2022 tuvo su drama pensando en el hecho de que se fueran al descenso, el equipo rozó esa posibilidad pero poco a poco se fue recuperando y alejándose de eso. Lección suficiente como para no volver a repetir eso.
Por eso, el plan pasa más que todo por Latinoamérica; por supuesto que como todo equipo WorldTour, tiene una gran mayoría europea, pero es llamativo que los ciclistas más fuertes y algunos otros clave, sean de estas regiones, de países suramericanos y de Centroamérica.
Rigoberto Urán ha sido, durante 8 temporadas, quien lleva la mayor responsabilidad, pero siempre respondiendo en las grandes vueltas. El sello colombiano más que todo ha pasado por ahí. Pero ahora la apuesta se sube.
El EF arma una base latinoamericana para el 2023
Quien asumirá todas las opciones en grandes vueltas será Richard Carapaz. Este fichaje es el punto álgido del equipo para la otra temporada, el ecuatoriano pondrá la vara alta y se enfrentará a los mejores cara a cara, no hay duda de eso.
Con el de Carchi llegó el tico Andrey Amador, otra cuota latinoamericana, exactamente de Costa Rica. Un gregario de lujo, experimentado y que puede traer mucha lección para los jóvenes.
Ellos dos se van a unir a un Rigoberto Urán, a un Esteban Chaves que pueden ejercer como líderes en algunas competencias y a Diego Camargo, una de las promesas. En total serán 5 latinoamericanos para el 2023 en el EF, una muy buen cantidad de representantes.