La Vuelta a Boyacá 2022 significó un triunfo, un título en las mujeres para Sara Herrera del Colombia Tierra de Atletas y para Rodrigo Contreras del EPM, pero también significó el visualizar una tierra que tiene como pasión el ciclismo y que se caracteriza por el trabajo del campo, por eso en medio de esta competencia se tomó una memorable foto de unos campesinos cultivando cebolla y el pelotón atrás de ellos.
Puedes leer: Moreno y Contreras, campeones de la Vuelta a Boyacá 2022
En Colombia, el ciclismo y el campo tienen una historia de comunión, una sinergia especial que nace precisamente en las lejanías de algunos terrenos colombianos. La necesidad de desplazarse, da paso a descubrir piernas y talento.
Miguel Ángel López, Nairo Quintana, Diego Camargo, muchos más, han descubierto el potencial que tienen en el ciclismo, gracias al hecho que para ir de un lugar a otro, viviendo en sus casas de campo, debían recorrer largas distancias… inclusive para ir al colegio o al pueblo.
Ese ejercicio de rutina, diario, fue el primer indicio del destino que les traería. Pero aparte de pedalear, no solo los grandes ciclistas colombianos que brillan hoy, sino los que van en ascenso, los locales, los que lo intentaron y pudieron y los que no, tuvieron que trabajar en las labores del campo… Boyacá es un sinónimo de trabajo campesino y esto, labor y ciclismo se unieron en una foto.
Campesinos cultivando cebolla y el pelotón atrás, la foto de la Vuelta a Boyacá 2022
Durante la Vuelta a Boyacá 2022, el pelotón tanto masculino y femenino recorrió diferentes partes del departamento anfitrión. Varios de esos lugares, retrataron el trabajo campesino, labrando tierra, cultivando de allí varios alimentos.
El fotógrafo Anderson Bonilla, usual en las carreras de ciclismo del calendario nacional, retrató a la perfección lo que es Boyacá, al menos en gran parte:
Unos campesinos sacando el cultivo de cebollas y atrás el pelotón, fue la mejor postal que dejó esta competencia.