Hay algunos fenómenos en el ciclismo que pasan, frecuentan y se vuelven costumbre, pasan a ser parte de la histoiria y podría convetirse en la famosa ‘mufa’, un regionalismo argentino que significa mala suerte, en el ciclismo puede pasarle a Tadej Pogacar y le podría caer una ‘maldición’ tras ganar el Mundial de Ciclismo 2024.
Puedes leer: Eddy Merckx acepta que Pogacar es superior que el belga en su mejor momento
Que cuando logras algo, por alguna razón pasa algo, esos juegos del destino a veces están marcados en la sociedad, en el deporte, devienen de creencias populares que se solidifican con la realidad… cuando pasa, pasa y si hay un antecedente claro, puede haber una conexión ‘cósmica’ allí.
Tadej Pogacar es el mejor ciclista de la historia para muchos y aquellos que lo creen, tienen cómo probar que el esloveno ha superado a los más grandes. El tema es que con lo que hizo este año, es muy difícil no admirar el trabajo de Tadej.
Este año ganó Lieja (monumento), Giro de Italia y Tour de Francia (doblete) y Mundial de Ciclismo (la arcoiris), nadie lo había logrado antes en un mismo año, definitivamente una máquina. Pero existe un antecedente que evoca una suerte de ‘maldición’.
Y es que los hombres que lograron el doblete y el mundial, antes que Tadej, que fueron Eddy Merckx y Stephen Roche, nunca volvieron a ganar una gran vuelta o el mismo mundial, posterior a ese gran logro. Esto eslo que dice Marca:
«Desde que Eddy Merckx o Stephen Roche consiguieron el Giro, el Tour y el Mundial, tal como acaba de lograrlo Tadej Pogacar, sus carreras cayeron en picado. Nunca volvieron a ganar un Mundial o una grande. El belga solo pudo subirse una vez más al podio (segundo en el Tour de 1975) y, aunque esa temporada ganó Sanremo, Flandes, Amstel y Lieja, ya no volvería a conquistar un nuevo arcoíris o rondas de tres semanas. Cuando hizo la ‘Triple Corona’ tenía 29 años».
Ahora, es misión Pogacar derribar esa creencia el próximo año, donde seguramente va a ir por su cuarto Tour de Francia.