lunes, febrero 27, 2023

¿Qué es el MPCC y por qué podría afectar el futuro de Nairo Quintana?

Descifran que la MPCC podría tener reglas que afectarían el futuro de Nairo Quintana.

InicioActualidad¿Qué es el MPCC y por qué podría afectar el futuro de...

¿Qué es el MPCC (Movimiento por un Ciclismo Creíble) y por qué podría afectar el futuro de Nairo Quintana? Este nueva organización fue mencionada por el director del Team Corratec y parece que también tiene líos con el colombiano, a partir de su positivo por tramadol.

Puedes leer: Nairo Quintana y otro posible veto en Europa por parte de esta organización

El caso sigue dándole vueltas al mundo del ciclismo, Nairo sin equipo y con las puertas más cerradas que abiertas en Europa. Primero fue el posible veto de la ASO y ahora llega esta organización también francesa, que estaría metiendo presión a los equipos interesados en Nairo, para que no lo contraten.

- Anuncio -

Sergio Parsani descubrió que la ASO pide a los equipos inscribirse a la MPCC, con el objetivo de llevar el ciclismo lo más limpio posible. Y es algo que tiene sentido, es lo que debería ser, el tema es que como Nairo fue positivo por tramadol, el Movimiento castiga fuertemente a los ciclistas que usen esa sustancia que si bien para la UCI es prohibida, no es dopante. Esto dijo el mánager del Corratec:

«Es muy difícil porque a nivel de sponsor no tenemos ninguna posibilidad de contratar a Nairo Quintana, al final de diciembre nos hemos inscrito al MPCC que es una estructura que lucha contra estos problemas de medicamentos como el tramadol.

También la ASO nos ha pedido inscribirnos en esta asociación y hoy por hoy resulta difícil para nosotros hacer un acuerdo con Nairo. Se necesitaría que la UCI le diese una mano a Nairo permitiéndole llegar a una escuadra WorldTour pues nosotros estamos todos en el MPCC».

Nairo Quintana sonriendo
Imagen: Arkea Samsic Tw

La MPCC, qué es y por qué podría afectar el futuro de Nairo Quintana

- Anuncio -

¿Pero qué es la MPCC y por qué es tan fuerte su influencia? Dicha organización se creó en el 2007 en Francia, con varios equipos y ciclistas de ese país, con el objetivo de hacerle frente a los casos de dopaje, que en ese entonces eran abrumadores en este deporte.

Desde allí, cada año toma más fuerza, pues es un ente que vela por el juego limpio, inclusive en su definición como asociación indican que:

«El Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC) es una asociación que tiene como objetivo defender el ciclismo limpio. La transparencia, la responsabilidad y el compromiso de nuestros miembros son los pilares de nuestra identidad. MPCC también es un denunciante sobre corticosteroides, tramadol, stilnox y dopaje mecánico«.

El tema con Nairo, a pesar de todo esto, llega a tener un punto incomprensible, pues Quintana ya cumplió su sanción y no debería tener problemas en fichar por alguien más. Pareciese, que el caso con el de Cómbita y su intento de defensa, en la apelación al TAS, no ha caído muy bien.

No debería ser un problema para los equipos, fichar al colombiano, a sabiendas que todo se aclaró y que su descalificación del Tour 2022 se aplicó correctamente. Sin embargo, el contexto da para pensar que la intención es darle una lección a Nairo, más allá de las multas recibidas… el panorama del colombiano, se hace muy oscuro.

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados