Hay mucha expectativa en torno a lo que pueda hacer Egan Bernal en el 2024, la principal pregunta se basa en el hecho de si podrá alcanzar nuevamente su mejor nivel luego de un accidente que casi le cuesta la vida, para esto hay 3 casos que prueban que el colombiano podrá pelear nuevamente ante los mejores.
Antes de iniciar, invitamos a nuestros colegas (especialmente los de Antena 2 y Semana), aquellos que visitan esta página a citarnos en las respectivas notas cuyos temas de análisis o estadísticas nacen de esta redacción y se realizan con esfuerzo, es reiterado los casos de plagio por parte de varios medios.
Dicho esto, entremos en el tema que nos invita a realizar este artículo. Egan Bernal es, para muchos, el mejor ciclista de Colombia por todo lo que hizo hasta ahora: ganar Tour de Francia y Giro de Italia. Eso es suficiente para que escriba su nombre en la historia grande del país.
No obstante, cuando estaba pasando por uno de sus mejores momentos, llegó un accidente que casi lo mata: chocó contra un bus a más de 62 km por hora, con su cabeza. En muchos casos, ese hecho hubiese terminado en tragedia, pero en un trabajo en conjunto liderado por médicos profesionales, Egan recibió una segunda oportunidad.
Por supuesto, lo primero es la vida y el que la haya salvado, además de seguir caminando y el obtener una vida normal, es de gran alegría. Pero queda ese sinsabor en cuanto a ciclismo, esa tristeza que eso le haya pasado y lo haya mermado físicamente. El 2022 increíblemente pudo volver a montarse en una bicicleta y regresar al pelotón, una gran noticia.
El 2023 fue el año donde pudo readaptarse, volver a sentirse ciclista profesional, con todo el roce y la rutina que le exige este deporte. Pero fue gregario, estuvo lejos de un Pogacar, de un Vingegaard, de un Roglic, lo que siembra dudas.
En este 2024 el tema es saber si puede volver a su mejor nivel, a ese que le permitió romper a sus rivales en montaña y ganarse dos grandes vueltas. El accidente deja muchas dudas, pero hay antecedentes de corredores que tuvieron crisis bastante fuertes y regresaron por todo lo alto.
Remco Evenepoel
Evenepoel tuvo un accidente en el Giro de Lombardía 2020, allí en una curva se pasó de rueda y se salió del camino. Iba a mucha velocidad y en descenso. Terminó enredado entre varias ramas que le salvaron la vida, acabó debajo de un puente.
La recuperación fue complicada, varios meses lo dejaron por fuera. Fracturas y varios problemas tuvo que enfrentar el belga. En 2021 no brilló, pero luego de esto supo levantarse y se convirtió en el campeón del mundo de ruta élite masculino y en el vencedor de la Vuelta a España 2022.
Fabio Jakobsen
También en el 2020 se presentaría un caso muy crítico. Fabio Jakobsen, en ese momento sprinter del Quick Step, disputaba el triunfo de la etapa 1 del Tour de Polonia ante Dylan Groenewegen cuando este lo cerró contra las vallas.
La velocidad era tan alta, que Fabio dio contra los andamios que sostenían la pancarta final, una estructura metálica fuerte. Su vida corrió peligro, la rápida acción médico lo puso estable, lo reanimaron y logró salir con vida de todo eso.
Pasó mucho tiempo para su recuperación, poco a poco fue retomando ritmo y años posteriores volvió a ser el gran sprinter que hoy es, olvidando el accidente y siendo referencia en esta modalidad.
Marco Pantani
A Marco Pantani le sucedió algo muy parecido a Egan. El corredor italiano tuvo un accidente en 1995 donde se fracturó el fémur u la tibia. Fue en la Milan Sanremo de ese año y su recuperación fue dolorosa y bastante larga.
Pero eso no detuvo al pirata, pasó su tiempo de rehabilitación física, volvió a las carreteras y logró encadenar en 1998 el doblete Giro-Tour. Ganó ambas competencias y es el último registro que se tiene en el ciclismo de un pedalista que gane un doblete el mismo año.