lunes, noviembre 25, 2024

Superman López, representante de Colombia en el primer Mundial de Gravel

Colombia estará en el Mundial de Gravel 2022, el primero de historia.

InicioActualidadSuperman López, representante de Colombia en el primer Mundial de Gravel

Colombia estará presente en el primer Mundial de Gravel en la historia y estará representado por uno de los más experimentados, Miguel Ángel ‘Superman’ López del Astana, pero tendrá a varios corredores bastantes fuertes como rivales, entre ellos, Mathieu Van der Poel y Peter Sagan.

Puedes leer: «Ay parcero», el curioso saludo de Valverde a Higuita tras la Tri Valle Varesine 2022

¿Qué es el Mundial de Gravel? Se trata de un evento de la UCI que se realiza por primera vez y su trazado está basado principalmente en tramos destapados o de sterrato, por lo que tiene una llamativa ruta para otorgar espectáculo.

- Anuncio -

Será el próximo 9 de octubre y Colombia irá con uno de sus mejores ciclistas en ruta, el doble podio en grandes y líder del Astana Qazaqstan Team, Miguel Ángel López. Él será el encargado de representar a Colombia en este día, con la incertidumbre de cómo se dará todo.

Por supuesto al tratarse de la primera edición, no se sabe con exactitud quién puede ser el favorito, pero por nombres, hay alguna pista. Solo por poner un ejemplo, dentro de los confirmados, se encuentra Mathieu Van der Poel por Países Bajos y por Eslovaquia, Peter Sagan.

Miguel Ángel López sobre su bicicleta
Imagen: Miguel Ángel López Ig

Primer Mundial de Gravel, Superman López representará a Colombia

Según la web solobici.es, el recorrido estará dedicado a las categorías masculinas y femeninas. Para las damas será de 140 km, mientras que para los hombres, será de 190 km. El mismo medio explica cómo será el recorrido:

- Anuncio -

«Saldrá de la ciudad de Vicenza para todas las categorías, pasará por la ciudad de Padua y terminará en Cittadella, la bella ciudad amurallada del centro del región.

En el aspecto técnico, la UCI ha adelantado que 3/4 partes del recorrido se realizará por caminos y carreteras sin asfaltar, «similares a los de la carrera Strade Bianche», además de secciones adoquinadas, presumiblemente en el paso por las ciudades. El resto será asfalto. Además, se incluirán dos subidas en los primeros 20 km del perfil, una de ellas sin asfaltar y con pendientes del 10%«.

Veremos si López puede darle al país una buena presentación, en una competencia donde nadie sabe qué pasará.

Andrés Álvarez Pardo
Andrés Álvarez Pardohttp://ciclismocolombiano.com
Escribo de Nairo Quintana, de Rigoberto Urán, de Egan Bernal y de todos los ciclistas colombianos desde hace ya 4 años. Soy editor de ciclismocolombiano.com y sigo de cerca todas las carreras de WorldTour, sacando análisis, curiosidades, información sobre el ciclismo nacional y mundial. Primamos a los escarabajos colombianos, pero admiramos el ciclismo mundial.

Ultimas Noticias

- Anuncio -

Articulos Relacionados