¿Tiene razón López, al defender a Nairo Quintana sobre el trato con latinos y europeos?, hace pocos días, Miguel Ángel aseguró que el tratamiento de los casos complicados de ciclistas europeos con latinos, dista mucho, no hay equidad al respecto, pero analizamos algunos casos y sí, Miguel Ángel tendría razón.
Puedes leer: Nairo Quintana vuelve a Colombia y sale a entrenar con los ciclistas del Boyacá Avanza
Superman y Nairo están alejados del ciclismo de élite, de Europa, por casos que aunque no son de dopaje, han sido muy castigados y en los hechos se ve. Ante esto, cuando fue preguntado por la forma de concebir casos de ciclistas latinoamericanos, contra pedalistas europeos que sí han caído en un caso de dopaje.
«No sé por qué, no sé si es porque somos latinos o porque Colombia tiene mucho potencial en el ciclismo, porque llevábamos muchos años dominando y ellos vieron esto como una oportunidad para empujarnos hacia el fondo.
¿Quizás porque los estábamos eclipsando? Pero es verdad, si no fuéramos colombianos no creo que estuviéramos enfrentando lo que nos está pasando en este momento. Los dos estaríamos ahora mismo compitiendo en el Giro, o preparándonos para el Tour, sin ningún problema«, aseguró Miguel a Radio Tour.
Y sí, la verdad es que los casos que hay en Europa o que han habido, han sido mucho más laxos, lejos de la rigurosidad que han aplicado a los colombianos, que ni siquiera han caído en temas de dopaje.
Los casos de dopaje, que son más fuertes que el tema Nairo Quintana y Miguel Ángel López, pero que siguieron en sus equipos sin problemas, todos son europeos
Hay muchos casos de dopaje en el ciclismo europeo, en la élite. Sin embargo, acá están los nombres que más han resonado y cuyas carreras continuaron sin problemas:
Alberto Contador (España) por Clembuterol.

Pasó en septiembre del año 2010, donde se hizo oficial y público el informe que indicaba la presencia de clembuterol en una muestra de orina de Alberto Contador un 21 de julio de ese año. Fue tomada durante el segundo día de descanso del Tour de Francia 2010.
El Clembuterol es una sustancia broncodilatadora prohibida por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El ‘caso Contador indica que:
«El 26 de enero de 2011, la Federación Española de Ciclismo comunicó al ciclista una propuesta de sanción por un periodo de un año. Tras esta propuesta, Contador presentó sus alegaciones al Comité de Competición, órgano competente para sancionar.
Tras recibir las alegaciones, el Comité absolvió al corredor el 15 de febrero, acogiéndose al artículo 296 del reglamento antidopaje de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que fija la absolución cuando existe falta de culpa o negligencia, determinando que Contador no ingirió voluntariamente la sustancia prohibida«.
Recibió una sanción de dos años, le sacaron el título del Tour de Francia 2010. Alberto corría para el Astana ese año y como recibió la condena en 2012, no hubo problemas para seguir corriendo en el Team Saxo Bank durante ese año.
Alejandro Valverde (España) – Dopaje Sanguíneo

El caso de Alejandro Valverde tiene que ver con la Operación Puerto, en el que el doctor Eufemiano Fuentes realizaba transfusión de sangre a los corredores. Valverde, según el Tribunal Nacional Antidopaje del CONI (máximo organismo deportivo italiano), comprobó que el Bala era cliente de Fuentes y que habría recibido el dopaje sanguíneo en el 2006.
De hecho, Valverde recurrió al TAS también, para apelar este hecho al saberse inocente de esto y juzgar al CONI ante la incompetencia sobre el caso. La sanción de dos años para no competir en suelo italiano, se podría extender hacia la UCI, que le impedía correr en cualquier otra competencia.
Sin embargo, dicha opción se hizo esperar y cumpliendo con el hecho de no competir en Italia, sí lo hizo fuera de ella y 2009 quedó campeón de la Vuelta a España. Su suspensión fue de dos años, pero el corrió ininterrumpidamente desde el 2002 hasta el 2022.
Chris Froome (Gran Bretaña) – Salbutamol

Según un comunicado el Sky, en la muestra de Chris Froome «los análisis indican una presencia de salbutamol en una concentración de 2.000 nanogramos por mililitro». Hablamos que esto fue en el 2017, en la Vuelta a España.
«Chris Froome sobrepasó el límite permitido de Ventolín en la etapa de Santo Toribio de Liébana de la última Vuelta a España. El broncodilatador Ventolín, como los corticoides, es un producto que figura en las páginas grises de lista prohibida de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Está permitido en ciertas circunstancias y bajo ciertos permisos«, indicó El País de España.
Sin embargo, este no recibió ningún tipo de sanción y siguió corriendo en el Team Sky. En el Tour de Romandía se le fue encontrado, en 2014, prednisona, pero también Froome alegó pulmonía y que la UCI le había dado permiso.
Diego Ulissi (Italia) – Salbutamol
Diego Ulissi, actual corredor del UAE Team Emirates de Tadej Pogacar, fue suspendido en 2014 por el positivo que dio por salbutamol durante el Giro de Italia de ese año. Corría entonces para el Lampre-Merida de Italia.
«Ulissi informó al equipo de que ha recibido por parte del la Asociación Olímpica Suiza la notificación de una suspensión de nueves meses que dará comienzo a partir del 25 de junio de 2014″, señaló el Lampre en un comunicado. Siguió corriendo de manera normal.
Simon Yates (Gran Bretaña) Terbutalina

Simon Yates sigue corriendo en el Jayco AlUlA desde el 2014 y lo hará hasta el 2024. No fue impedimento el hecho que saliera positivo por terbutalina en la París Niza en el 2016. AS informó que:
«La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció en un comunicado la suspensión de Simon Yates por cuatro meses. Su castigo expira el 11 de julio de 2016 y podría regresar a la competición en la Vuelta a Polonia.
El británico del Orica, de 23 años (en ese entonces), dio positivo por terbutalina en la París-Niza, el pasado 12 de marzo, porque su equipo no pidió la «correspondiente autorización de uso terapéutico (TUE) para el inhalador» que usa contra sus «problemas de asma». El Orica cargó con las culpas (achacó el resultado adverso a «un error administrativo humano») y por eso la sanción de Yates es mínima».