Por estos días han suscitado unos comentarios sobre si es conveniente o no realizar el Tour de Francia, incluso de Nairo Quintana se generaron rumores que aseguraban que el colombiano estaría entrenando en carretera a diferencia de los demás ciclistas en otras partes del mundo, por lo que Emmanuel Hubert ha tenido que responder a estos.
Algunos excorredores opinan que el Tour de Francia va a correrse de manera desproporcionada entre corredores. Otros ven el espectáculo menguado si se corre a pesar de la crisis que hay en el mundo a nivel de salubridad. Sin embargo, la ASO aún no pierde la esperanza y trabaja para darle una solución conveniente para que la ronda francesa siga adelante.
De si deba correrse o no, todo es incierto todavía. Por ahora la Grande Boucle, continúa y los equipos decidirán en su momento lo que quieren hacer ante las propuestas que tengan los organizadores, pues claramente se deben tomar medidas de seguridad salubres para los corredores y equipos en general.
Emmanuel Hubert, habló del Tour de Francia 2020
El Mánager del equipo francés Arkea, Emmanuel Hubert, ha dicho no recibir ningún tipo de información hasta ahora sobre el Tour de Francia, en donde esperan participar con Nairo Quintana. «Francamente, todavía no hemos recibido ningún comentario… Es muy temprano para decidir. Todavía está muy lejos».
Puedes leer: Arkea defiende a Nairo de supuesta ventaja con Pinot en el Tour de Francia
También respondió al cinco veces campeón del Tour de Francia, Bernard Hinault, quien días antes comentó: «Si el Tour se realiza los corredores estan necesariamente mal preparados, ya que todas las carreras de primavera están canceladas, no sería un Tour con diferencias porque todos estarían empatados», y prosiguió aduciendo: «Tendremos un Tour de Francia que irá más lento, eso es todo».
Antes esas palabras de la última leyenda del ciclismo francés, Hubert replicó: «Tiene razón… Francamente, ¿qué tenemos que hacer si vamos tres kilómetros por hora más despacio? El Tour sigue siendo el Tour, sea cual sea su velocidad». La incertidumbre aún se apodera del mundo del ciclismo, pero los pedalistas siguen su preparación.